Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorJuretic Díaz, Jerko
Authordc.contributor.authorJadue Coñoman, Romina Andrea
Associate professordc.contributor.otherPérez Ojeda, Nancy
Associate professordc.contributor.otherContreras Villablanca, Eduardo
Admission datedc.date.accessioned2022-05-30T17:05:18Z
Available datedc.date.available2022-05-30T17:05:18Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/185774
Abstractdc.description.abstractPara la óptima implementación de políticas públicas es necesario contar con servicios públicos eficientes, labor que no está libre de complejidades producto de los constantes desafíos y amenazas que como organización deben enfrentar, de esta forma, mejorar la gestión de éstos toma importancia, ya que los resultados positivos o negativos que logren impactan directamente a los ciudadanos. Considerando esta premisa, el presente estudio tiene como objetivo analizar de forma sistémica la manera en que el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) ejecuta el Programa de Emprendedores, con la finalidad de identificar problemas relevantes y sugerir recomendaciones de política pública para mejorar su gestión. El desarrollo de este estudio de caso se realizó basado en la metodología de Análisis Organizacional, propuesta por los profesores Mario Waissbluth y José Inostroza tomando como base la Guía Metodológica para el análisis de Organizaciones y Propuesta de Mejoría , ya que permite obtener un panorama sistémico sobre las problemáticas que afectan al Programa Emprendedores de Sercotec, y no sólo un listado de eventos aislados . En términos concretos, la aplicación de esta metodología incluyo: Análisis documental o de fuentes secundarias; un análisis sobre la política pública del emprendimiento y las condiciones para emprender en Chile, además de un benchmark de programas de Emprendimiento similares en otros países de la región; el levantamiento de información a Stakeholders a través de la aplicación de un cuestionario con preguntas cerradas; y la elaboración de un Diagrama Sistémico que permitió diagramar las relaciones y vinculaciones entre las problemáticas identificadas y sus relaciones causa-efecto en base a la previa identificación de las principales fortalezas y debilidades, así como la detección de los riesgos de gestión más relevantes que enfrenta Sercotec en la implementación del programa. La interrogante que buscaba clarificar este estudio corresponde a ¿Qué aspectos de la gestión organizacional es posible mejorar para agregar valor al Programa de Emprendedores de Sercotec? pregunta que fue respondida en el presente estudio en base a la elaboración de propuestas y recomendaciones específicas para contribuir al mejoramiento de la forma en que Sercotec gestiona el Programa Emprendedores, en este sentido, los resultados son contundentes respecto a la valoración positiva que tanto Sercotec como el programa tienen por parte de sus clientes y su entorno, sin embargo, quedan en evidencia problemáticas internas que se espera puedan ser resueltas para mejorar la gestión del programa y de esta forma su propuesta de valor.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectChile - Servicio de Cooperación Técnica
Keywordsdc.subjectEmprendimiento - Chile
Keywordsdc.subjectPolíticas públicas - Chile
Keywordsdc.subjectGestión pública
Títulodc.titleAnálisis organizacional del programa emprendedores del servicio de cooperación técnicaes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil Industriales_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicases_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States