Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorVásquez Barriga, Ernesto
Authordc.contributor.authorCarmona Fontecilla, Cristóbal
Admission datedc.date.accessioned2022-06-02T21:20:44Z
Available datedc.date.available2022-06-02T21:20:44Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/185827
Abstractdc.description.abstractLa problemática específica que se pretende analizar a partir del presente trabajo radica en el intento de identificar si una lesión originada en un contexto deportivo puede llegar a ser considerada penalmente como delito de lesiones y si se pudiese originar, cuál sería el límite entre esta y la sanción administrativa propia del deporte. En resumen, hasta donde llega la lex artis en el ámbito deportivo, específicamente en la práctica del profesional del básquetbol en nuestro país. Para ello comenzaré con el desarrollo del deporte, su importancia en la regulación y el por qué debemos entenderlo siempre desde un plano multidisciplinario, como una herramienta social y no solo como una competencia. Es así como en un primer lugar, se expondrá el porqué de la elección del Básquetbol como deporte a tratar, su contexto, su reglamentación y un análisis de la denominada lex artis del baloncesto, poniendo énfasis principalmente en aquellas jugadas que son o no permitidas dentro de su reglamento o por las personas que lo practican. En segundo lugar, se hará un análisis del tipo penal del delito de lesiones en el actual derecho penal Chileno y su configuración. Posteriormente, se pondrá especial énfasis en las diversas teorías y opiniones doctrinarias existentes respecto a la impunidad de las lesiones cometidas al interior de un campo deportivo. Finalmente, ante la inexistente jurisprudencia nacional y el semi profesionalismo en el cual se encuentra este deporte en nuestro país, se expondrán ciertas jugadas o situaciones que se han vivido en nuestras canchas de baloncesto para así analizarlas a los ojos de estas teorías, y concluir si deberían o no ser conductas penalmente punibles a criterio personal del autoes_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectLesiones (Derecho penal) Chilees_ES
Keywordsdc.subjectDeportes Aspectos jurídicos Chilees_ES
Keywordsdc.subjectDerecho penal Chilees_ES
Keywordsdc.subjectDelitos Chilees_ES
Keywordsdc.subjectBásquetboles_ES
Títulodc.titleLesiones en el derecho penal y deportes. Cual es el límite entre el delito penal de lesiones y las lesiones originadas en el ámbito deportivo: casos prácticos del básquetbol nacionales_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorpgnes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ciencias Penaleses_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Derechoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraDerechoes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Socialeses_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States