Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorFlores Aqueveque, Valentina
Authordc.contributor.authorVargas De la Maza, Pilar
Associate professordc.contributor.otherPfeiffer Jackob, Marco
Associate professordc.contributor.otherVillaseñor Jorquera, Tania
Admission datedc.date.accessioned2022-06-10T19:59:23Z
Available datedc.date.available2022-06-10T19:59:23Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/186000
Abstractdc.description.abstractEn las estribaciones de la Cordillera de la Costa, hacia el sector occidental de la cuenca de Santiago, se encuentran depósitos sedimentarios carbonatados y siliciclásticos de origen palustre. La intensidad de modificación pedogénica es altamente variable dependiendo del clima predominante y el tiempo de exposición subaérea, lo que hace posible un acercamiento a las condiciones paleoambientales dadas para su formación. Esta investigación se basa en el análisis de 6 perfiles pedogénicos asociados a las series de suelo Agua de Gato y Valdivia de Paine. El área se divide en dos zonas principales, ambas separadas geomorfológicamente por cordones montañosos de cuerpos intrusivos principalmente compuesto de tonalitas, granodioritas y stocks dioríticos. De dichos perfiles se obtuvieron propiedades físicoquímicas, análisis isotópicos, dataciones de radiocarbono (para bioclastos y crotovinas en dos locaciones), correlación pedoestratigráfica y características micromorfológicas. La integración de estos análisis sugiere fluctuaciones del nivel freático asociadas a una etapa posterior al Pleistoceno tardío (22104-32300 cal. yr BP) que se interpretan como episodios húmedos y secos. Los cambios del nivel de agua de la cuenca deposicional se plasman en la microfábrica de los sedimentos, correspondiente a evidencias de exposición subaérea intermitente (tales como grietas de desecación curvas y circumgranulares), presencia de nódulos de óxidos de hierro y manganeso, texturas de wackestones-packstones de intraclastos y peloides, remanentes biogénicos fúngicos y de algas, fragmentos de bivalvos y gasterópodos, extraclastos y una marcada textura de pseudomicrokarst asociada a la penetración y formación de una red de raíces. La presencia de parches siliciclásticos se interpreta como periodos de mayor energía, indicando por su pequeño tamaño (arcilla-limo) y distribución probablemente depósitos de escorrentía superficial. Observando la correlación de facies y la relación isotópica de δ13C y δ18O, se sugieren dos cuencas distintas para las dos zonas de estudio. Estas corresponderían a cuerpos de agua someros con márgenes de baja pendiente, eventualmente sometidos a periodos exposición subaérea, pero sin quedar drenada en su totalidad, evidenciado en el perfil distal que carece de desarrollo del horizonte carbonatado palustre. El conjunto de macro y microestructuras indican la predominancia de un clima intermedio entre semi-árido y sub-húmedo, aunque la presencia de nódulos de carbonato cementado en algunos horizontes apunta hacia periodos un clima semi-árido.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectGeología - Chile - Santiago
Keywordsdc.subjectRocas carbonatadas
Keywordsdc.subjectCuenca de Santiago
Keywordsdc.subjectMicrofacies
Keywordsdc.subjectPedogénico
Títulodc.titleFormación de carbonatos de palustres en la cuenca de Santiago y su implicancia paleoambientales_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Geologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraGeologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Geólogaes_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States