Show simple item record

Autor corporativodc.contributorUniversidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
Professor Advisordc.contributor.advisorLópez Morales, Ernesto
Authordc.contributor.authorVergara Rojas, Rodrigo
Admission datedc.date.accessioned2022-07-04T15:12:03Z
Available datedc.date.available2022-07-04T15:12:03Z
Publication datedc.date.issued2021
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/186421
Abstractdc.description.abstractParte importante de la población mundial experimenta algún nivel de discapacidad, afectando la interacción con el ambiente construido. En Chile, la situación se complejiza debido al envejecimiento de la población, sumado a la dificultad de acceso a la rehabilitación que tienen no solo la Personas en Situación de Discapacidad (PeSD) sino también las comunidades que las rodean, familiares y grupos de apoyo, condición adversa que aumenta su dificultad de participación en el tejido sociocultural, particularmente entre quienes tienen menos recursos. Este proyecto de titulación de la Carrera de Arquitectura en la Universidad de Chile, sigue esta línea de investigación, la cual fue iniciada durante mi licenciatura y estudiada en mayor profundidad en mi Seminario de Investigación y práctica profesional, titulado (Vergara, 2019) El proyecto arquitectónico planteado se emplaza en el espacio lateral del Parque Bicentenario de Cerrillos, en un predio aledaño al Ex Aeropuerto, por sus ventajas de cercanía, disponibilidad de suelo y accesibilidad para las PeSD. El programa fomenta la participación de personas en rehabilitación física, sus núcleos familiares y sus redes sociales de contacto, de manera integrada y participativa, en actividades de rehabilitación comunitaria, deportivas y recreativas de distinto tipo. Actualmente en Chile no existe un edificio de estas características, aunque sí existen diversos referentes internacionales. El proyecto considera la participación de organizaciones sociales, personas en rehabilitación, organizaciones no gubernamentales y entidades del gobierno, como factores previos. Al mismo tiempo se respetan los distintos elementos y sistemas que permiten a personas con variantes de deficiencias físicas y/o cognitivas de relacionarse con el espacio, por lo que la arquitectura de esta intervención busca responder interseccionalmente a las distintas formas de relegación social y discapacidades físicas, considerando diversos tipos de espacialidades como factores determinantes del diseño. El edificio se erige es una estructura de madera laminada apoyada sobre un sistema de fundaciones aisladas y losa de hormigón armado. En total se consideran 9.200 m2 de programa aproximadamente. Si bien es un bloque de forma rotunda que da al exterior, se propone una transparencia a modo de visibilizar y poner en sitial esta (nueva, para muchos) realidad de la rehabilitación comunitaria y de los cuerpos que participan en su interior y exterior. Al interior del bloque, el proyecto se divide en una sección de rehabilitación comunitaria diseñado en base a estándares internacionales de tratamiento, y dos grandes secciones de deporte seco (cancha) y húmedo (piscina temperada semiolímpica), incluyendo espacios para tratamiento físico, todo ello conectado mediante graderías y circulaciones horizontales y especialmente verticales en modalidad de rampas, que cumplen un rol protagónico y que dan carácter al espacio de rehabilitación. Como espacio de aproximación urbana, se plantea una plaza cívica, aprovechando el retranqueo que sigue la línea del Ex Aeropuerto Cerillos, que otorga espacios utilizables por la comunidad, una “plaza experiencial” a utilizarse por personas con movilidad reducida y una conexión entre las veredas de la Avenida Pedro Aguirre Cerda, y una nueva vía de conexión propuesta, que cruza transversalmente el Parque Bicentenario Cerrillos y conecta con otras comunas populares también necesitadas de este programa, tales como Pedro Aguirre Cerda y Lo Espejo.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectArquitectura e impedidos físicamentees_ES
Keywordsdc.subjectPersonas discapacitadas - Rehabilitaciónes_ES
Keywordsdc.subjectCentros de rehabilitación - Diseños y planoses_ES
Keywordsdc.subjectCerrillos (Santiago, Chile)es_ES
Títulodc.titleCentro Comunitario de Rehabilitación y Deporte Adaptado Cerrillos (CCORDA) : proyecto de rehabilitación comunitaria a través de espacios accesibles y deporte adaptado, Parque Bicentenario de Cerrillos, Santiago de Chilees_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadoreahes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraArquitecturaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Arquitectoes_ES


Files in this item

Icon
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States