Show simple item record

Autor corporativodc.contributorUniversidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Departamento de Diseñoes_ES
Professor Advisordc.contributor.advisorDomínguez González, Pablo
Authordc.contributor.authorCáceres Fuentes, Gonzalo Gustavo
Admission datedc.date.accessioned2022-07-08T20:40:57Z
Available datedc.date.available2022-07-08T20:40:57Z
Publication datedc.date.issued2021
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/186571
Abstractdc.description.abstractLa condición de multidisciplinar del diseño le otorga un amplio abanico de sectores en los cuales puede desarrollarse, el área de la salud es uno de estos, en los que el diseño puede incidir fuertemente en la calidad de vida de las personas, más aún si se trata de un servicio de salud público. Este eje de trabajo se ve reflejado en el funcionamiento de Neurolab 3D, laboratorio de planificación y simulación de cirugía inserto en el Instituto de Neurocirugía Alfonso Asenjo. El laboratorio asiste en la generación de modelos físicos para cirugías, moldes para la fabricación de prótesis, modelos de adiestramiento médico, herramientas para la rehabilitación y encargos puntuales emanados desde el servicio para el desarrollo de elementos específicos, fungiendo así, como una oficina de I+D. En este contexto, habiendo sido parte del equipo Neurolab en el proceso de práctica profesional, se solicitó al autor, el desarrollo de un retractor craneal para la ejecución quirúrgica de craneotomías correctivas de la escafocefalia. De esta forma, con base en experiencias de equipos médicos de todo el mundo, se plantea una estrategia de desarrollo enfocada en la configuración de sistemas y subsistemas inter relacionados, capaces de conformar a través de un método de trabajo divergente – convergente, una serie de modelos de estudio; que sometidos a ensayos fuesen capaces de sintetizar un modelo funcional idóneo para las labores solicitadas. Persiguiendo con lo anterior, la concreción de un Modelo Alfa, posible de validar en simulaciones, que dé pie a un Prototipo Cero producible; evaluado clínicamente e incorporado al arsenal del Instituto de Neurocirugía.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectNeurocirugíaes_ES
Keywordsdc.subjectInstrumentos quirúrgicos - Diseñoes_ES
Keywordsdc.subjectDiseño industriales_ES
Títulodc.titleDesarrollo retractor dermo-craneal dura-craneal para la cirugía endoscópica de la craneosinostosis en la corrección de escafocefaliaes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abierto
Catalogueruchile.catalogadoreahes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Diseñoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraDiseñoes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Diseñador Industriales_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States