Show simple item record

Autor corporativodc.contributorUniversidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
Professor Advisordc.contributor.advisorSarricolea Espinoza, Pablo
Authordc.contributor.authorRobledo Valenzuela, Alfonso
Admission datedc.date.accessioned2022-07-11T21:08:15Z
Available datedc.date.available2022-07-11T21:08:15Z
Publication datedc.date.issued2021
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/186618
Abstractdc.description.abstractEl bosque esclerófilo se caracteriza por estar presente en la zona mediterránea de Chile central, este se caracteriza por ser resistente ante las sequías y a las altas temperaturas. Sin embargo, esa zona atraviesa un periodo de sequía que se ha prolongado por los últimos diez años. Esto ha generado fuertes efectos adversos para estos ecosistemas. Uno de los efectos más evidentes ha sido el fenómeno de pardeamiento foliar (Efecto Browning), el cual consiste en la desecación de los órganos foliares de especies arbóreas (Quillay, litre, maitén, bollen, etc.). Este efecto es variado, generando en algunos casos la muerte de algunos individuos. Este fenómeno ha sido paulatino desde el año 2000, sin embargo, durante el periodo estival 2019-2020 se produjo un colapso sincrónico y abrupto de la pérdida foliar de muchos remanentes de bosque esclerófilo en la zona central. Junto a este fenómeno que se ha desarrollado junto al periodo de hipersequía, se ha observado un aumento paulatino y sostenido de los eventos extremos de calor (Olas de calor). Estas dos componentes han sido muy perjudiciales para el bosque esclerófilo, el cual es altamente dependiente del contenido de humedad suficiente para su funcionalidad. Es por esto que, ante estas problemáticas, la presente memoria de título estudia la relación entre los fenómenos de pardeamiento foliar y los eventos extremos de calor, a través de índices espectrales y la evapotranspiración como función ecológica del contenido de humedad. El área de estudio corresponde al Parque Nacional Río Clarillo (PRNC), debido a que esta conserva uno de los principales remantes de bosque esclerófilo de la zona mediterránea, y posee datos suficientes para esta investigación.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectBosque nativo - Chile - Efecto de la sequíaes_ES
Keywordsdc.subjectSequías - Chile - Zona Centrales_ES
Keywordsdc.subjectParque Nacional Río Clarillo (Chile)es_ES
Títulodc.titleAnálisis del fenómeno de pardeamiento foliar y su relación con el proceso de evapotranspiración durante los eventos extremos de calor del periodo estival 2019-2020 en el Parque Nacional Río Clarilloes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadoreahes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraGeografíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Geógrafoes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States