Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorMoraga Sariego, Pilar
Authordc.contributor.authorLeón Torres, Omar Andrés
Admission datedc.date.accessioned2022-07-29T00:57:22Z
Available datedc.date.available2022-07-29T00:57:22Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/187043
Abstractdc.description.abstractLa presente investigación tiene por finalidad determinar si la aplicación que la Administración del Estado da a la Ley N° 20.249 y su Reglamento (aprobado mediante el D.S. N° 134 de 2008, del entonces Ministerio de Planificación), cumple con los principios de legalidad del procedimiento y tipicidad teleológica. Para ello, la metodología empleada fue una investigación documental inductiva descriptiva, teórico-dogmática y jurisprudencial. La técnica de investigación fue el análisis de peticiones de espacios costero marino de los pueblos originarios, actos administrativos, bibliografía y el estudio de algunas sentencias de los Tribunales Superiores de Justicia. Como resultado, primero, se logró identificar dificultades en la aplicación de la Ley N° 20.249, tales como vacíos legales de carácter conceptual y procedimentales, y omisiones en el funcionamiento institucional y de criterios para la toma de decisión. Posteriormente, se revisa cómo desde la entrada en vigencia de la mencionada ley hasta ahora, los pronunciamientos de los organismos de la Administración han variado, cuáles han sido los criterios para la toma de sus decisiones y cómo han evolucionado las solicitudes de las comunidades indígenas. Esta tesis concluye que los organismos públicos que participan del procedimiento administrativo fijado por la Ley N° 20.249 y su Reglamento no pueden dar un total cumplimiento al principio de legalidad en la aplicación de esas normas, puesto que las dificultades en su aplicación que se describen en esta tesis harían imposible que lo hagan sin poner en riesgo la observancia al principio de tipicidad teleológicaes_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectPueblos originarioses_ES
Keywordsdc.subjectLey N° 20.249es_ES
Keywordsdc.subjectProcedimiento administrativoes_ES
Keywordsdc.subjectDerecho públicoes_ES
Keywordsdc.subjectConservaciónes_ES
Keywordsdc.subjectAdministraciónes_ES
Keywordsdc.subjectRecursos marinoses_ES
Títulodc.titleLa observancia de los principios de legalidad del procedimiento y tipicidad teleológica en el marco de la aplicación de la Ley N° 20.249es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorpgnes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Derechoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraDerechoes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al Magister en Derecho con mención en Derecho Públicoes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States