Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorFuenzalida Muñoz, Alejandra
Authordc.contributor.authorCruz Lathrop, Diego Andrés
Associate professordc.contributor.otherYevenes López, Ismael Henry Benjamin
Associate professordc.contributor.otherRuiz Nolf, Mauricio Armando
Admission datedc.date.accessioned2022-08-12T16:19:30Z
Available datedc.date.available2022-08-12T16:19:30Z
Publication datedc.date.issued2018
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/187299
Abstractdc.description.abstractIntroducción: En la terapia endodóntica, el protocolo de irrigación y medicación se basa en la combinación de distintos agentes químicos en una secuencia específica. Esto genera la posibilidad de interacción entre soluciones que conlleva a la formación de diversos subproductos. Al utilizar hipoclorito de sodio (NaClO) y clorhexidina (CHX), se genera un precipitado tóxico denominado paracloroanilina (PCA), que puede obliterar los túbulos dentinarios al interior del canal radicular, afectando el efecto de la medicación intracanal y el correcto sellado endodóntico. El objetivo de este estudio es determinar ex vivo cómo varía la cantidad de PCA y el grado de obliteración de los túbulos dentinarios de las paredes del canal radicular utilizando diferentes irrigantes intermedios entre NaClO y la medicación con CHX 2%. Materiales y Método: Se seleccionaron 30 dientes humanos unirradiculares, a los que se les realizó la preparación quimiomecánica (PQM) utilizando el protocolo de irrigación y medicación de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile. El grupo control (10 dientes) utilizó suero fisiológico como irrigante intermedio y los grupos experimentales (10 dientes cada grupo), agua destilada y alcohol 70%. Se recolectaron 12 volúmenes en cada grupo de acuerdo a las diferentes etapas del protocolo endodóntico y se determinaron concentraciones de NaClO y PCA mediante la técnica de espectrofotometría. Posteriormente, los dientes fueron seccionados y preparados para su visualización mediante microscopía electrónica de barrido (MEB). Se determinó el grado de obliteración de los túbulos dentinarios mediante el análisis de las imágenes obtenidas. Resultados: Se observó formación de PCA en los tres grupos de estudio, presentando una concentración menor y estadísticamente significativa en el grupo en que se utilizó agua destilada en comparación con el grupo control. Al comparar el grado de obliteración tubular, el grupo en que se utilizó agua destilada presentó mejores resultados, seguido del alcohol 70% y finalmente suero fisiológico. 2 Conclusión: Se forma PCA al medicar con CHX 2% en los tres grupos estudiados sin diferencias significativas entre ellos, aunque al utilizar agua destilada se obtienen menores concentraciones en relación al grupo control. El grado de obliteración de los túbulos dentinarios es menor cuando se utiliza agua destilada como irrigante intermedio entre NaClO y la medicación con CHX 2%.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipAdscrito a Proyecto FIOUCH 13-015es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectMateriales de obturación del conducto radiculares_ES
Títulodc.titleAnálisis microscópico y químico de la interacción entre Hipoclorito de Sodio 5% y Clorhexidina 2% sobre las paredes del canal radicular al utilizar distintos irrigantes intermedios. Estudio ex vivoes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorxmdes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Odontología Conservadoraes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES
uchile.carrerauchile.carreraOdontologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTrabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano-Dentistaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States