Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorPinto Lincoñir, Luisa
Authordc.contributor.authorPartarrieu Bravo, Diego Martín
Associate professordc.contributor.otherRivadeneira Valenzuela, Marcelo
Associate professordc.contributor.otherFlores Aqueveque, Valentina
Associate professordc.contributor.otherFernández Vásquez, Rodrigo
Admission datedc.date.accessioned2022-08-30T17:41:21Z
Available datedc.date.available2022-08-30T17:41:21Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/187721
Abstractdc.description.abstractEl registro fósil en Chile manifiesta la existencia de un marcado episodio de recambio faunístico en los ecosistemas costeros del Plioceno y el Pleistoceno, que se evidencian en la composición, la abundancia y la diversidad de especies y géneros. Este reemplazo sugiere que los cambios climáticos, oceanográficos y/o tectónicos ocurridos durante estas épocas habrían ejercido una importante influencia en la distribución de las comunidades bióticas marinas. Sin embargo, la temporalidad con la cual ocurrió este recambio faunístico no se encuentra suficientemente constreñida, en parte debido a que la cronoestratigrafía de muchas localidades de referencia aún requiere ser precisada. Esto dificulta la evaluación de los procesos que pudieron haber controlado el reemplazo de las faunas. En la presente investigación, se estudiaron los conjuntos fosilíferos recuperados desde dos nuevos sitios paleontológicos en el Plioceno y el Pleistoceno de Coquimbo. Para precisar la edad de los ensambles, se construyó un esquema lito- y cronoestratigráfico de las sucesiones sedimentarias marinas expuestas frente a la bahía La Herradura. En este marco fueron contextualizados los dos nuevos sitios paleontológicos desde los cuales se recuperaron los materiales. Para determinar las condiciones ambientales bajo las cuales se desarrollaron las concentraciones fosilíferas, se realizaron análisis de facies sedimentarias y reconstrucciones paleoecológicas. Los cambios faunísticos y sedimentológicos observados en Coquimbo fueron interpretados en consideración de los modelos de evolución climática, oceanográfica y tectónica publicados en la literatura. Los depósitos marinos neógenos en Coquimbo se acumularon en cuatro episodios de sedimentación: los dos primeros ocurridos en el frente de playa durante el Messiniano-Zancleano y el Zancleano-Piacenziano, respectivamente; y los dos últimos, principalmente en la zona intermareal durante el Calabriano y el Chibaniano. La dinámica deposicional habría estado condicionada tanto por factores tectónicos como glacio-eustáticos. Los cambios taxonómicos más significativos observados en Coquimbo reflejan el paso desde asociaciones faunísticas con preferencias de aguas templadas-cálidas a asociaciones con preferencias de aguas templadas-frías, y se habría ya manifestado en algún momento entre los 3 y los 1,15 Ma. Este lapso coincide con dos pulsos de transición climática en el Pacífico: uno ocurrido en el Piacenziano-Gelasiano, marcado por una disminución en la temperatura de las aguas y una expansión de las zonas de surgencia en el sistema de Humboldt; y otro en el Gelasiano-Calabriano, que generó una intensificación de la circulación de Walker, estableciendo el actual sistema climático ENSO.
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
Keywordsdc.subjectEstratigrafía - Pleistoceno
Keywordsdc.subjectForaminíferos fósiles
Keywordsdc.subjectMoluscos
Keywordsdc.subjectPeces
Keywordsdc.subjectEstratigrafía isotópica
Títulodc.titleEstratigrafía y paleoecología de sedimentos fosilíferos marinos neógeno-cuaternarios en Coquimbo, Chile (30°S)es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Geologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraGeologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoDoctoradoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Doctor en Ciencias, Mención Geologíaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States