Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorAbbott Matus, Luis Felipe
Authordc.contributor.authorDonoso Carmona, Tomás Ignacio
Admission datedc.date.accessioned2022-09-05T02:18:01Z
Available datedc.date.available2022-09-05T02:18:01Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/187816
Abstractdc.description.abstractEl problema que se investiga es el impacto de ciertos factores ambientales en el desarrollo de conductas delictivas en los residentes del SENAME, a saber: las características físicas de estas, la larga institucionalización de sus residentes, el desarraigo social que han sufrido, la deserción escolar y el consumo de sustancias tóxicas al que se ven expuestos. En consecuencia, se expondrá una muestra no representativa de un lugar determinado, sino que significativa en relación con los antecedentes disponibles para gestar una imagen general sobre su situación. Dichos antecedentes fueron recopilados siguiendo una metodología cualitativa consistente en la investigación documental sobre distintas fuentes bibliográficas. Mediante la utilización de este método se logró reunir una serie de informes, estudios e investigaciones que dieron cuenta de los problemas hallados en dichas residencias por distintas autoridades y académicos, que posteriormente fueron analizados críticamente conforme a los planteamientos de la Criminología Ambiental, más específicamente de acuerdo a las ideas de Robert Sampson y su Teoría de la Eficacia Colectiva, heredera de las nociones de la Desorganización Social de la Escuela Sociológica de Chicago. Con dicho fundamento, se pudo ofrecer una explicación a la forma en que los cinco aspectos ambientales detallados resultaron capaces de propiciar la generación del delito. Ocurría una desconexión entre el objetivo del Servicio Nacional de Menores y sus verdaderas acciones; esto se manifestaba mediante la falta de un control eficaz en sus hogares, engendrando activamente problemas tales como la desvinculación de los niños de sus familias y colegios a través de una lega institucionalización. Por lo mismo se optó por presentar aquellas residencias como vecindarios dueños de una organización interna dada no solo por el ámbito legal o reglamentario, sino también por las asociaciones diferenciales establecidas con el propósito de lograr objetivos comunes, que individualmente no serían fáciles de obteneres_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectCriminología ambientales_ES
Keywordsdc.subjectEscuela de Chicagoes_ES
Keywordsdc.subjectDesorganización sociales_ES
Keywordsdc.subjectSampson, Robert J., d 1956 Crítica e interpretaciónes_ES
Keywordsdc.subjectSENAME (Chile)es_ES
Keywordsdc.subjectCriminologíaes_ES
Keywordsdc.subjectConducta criminales_ES
Títulodc.titleEl SENAME como vecindario: el impacto de cinco factores ambientales en la generación de conductas delictivas conforme a la teoría de la eficacia colectivaes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorpgnes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ciencias Penaleses_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Derechoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraDerechoes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Socialeses_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States