Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorLeiva Guzmán, Manuel Andrés
Authordc.contributor.authorNúñez Lobos, Matías Eleazar Andrés
Admission datedc.date.accessioned2022-09-22T16:06:28Z
Available datedc.date.available2022-09-22T16:06:28Z
Publication datedc.date.issued2016
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/188033
Abstractdc.description.abstractLas Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas (PTAS) corresponden a una actividad absolutamente necesaria en el mundo actual, debido al gran volumen de aguas servidas que se generan en una ciudad. Si bien es cierto generan diversos beneficios a la comunidad y al medio ambiente, genera un grave problema asociado: olores molestos. El Trebal es una de las principales PTAS de Santiago, Chile, en la que es tratada una importante parte de las aguas servidas del sur de la ciudad de Santiago. El sistema de tratamiento considera procesos tanto físicos como biológicos del agua produciendo una gran cantidad de residuos de lodos. Durante el proceso de purificación del agua se generan olores en diferentes puntos del tratamiento, y que pueden resultar molestos a la población circundante. La campaña de monitoreo que considera una medición continua de olores en 12 puntos de monitoreo cercano a la PTAS El Trebal, durante un período de 12 días, entre las fechas 1 y 12 de Junio del año 2010, cubriendo las 24 horas del día en 3 jornadas de monitoreo. Con este tipo de campañas es posible determinar la línea de base de la zona de estudio para identificar potenciales fuentes emisoras de olor y complementarla con estudios de geografía, meteorología, demografía, actividades industriales, rurales y agrícolas para conocer la zona de estudio. La elección del método de monitoreo continuo para la medición de olores permitió estudiar las fuentes emisoras de olor y como impactan en los asentamientos urbanos cercanos, ya que el método permite tener una mejor calidad de la información basado en la cantidad de mediciones, mayor frecuencia de monitoreo y variabilidad de horarios, además permite tener un control diario de las operaciones de la PTAS y registra los episodios de olor de manera confiable y consistente. Los resultados muestran que las variables meteorológicas y distancia de muestreo afectan en la percepción e identificación de episodios de olor en su intensidad y tiempo de medición. Además la zona centro y sur son las más afectadas por el viento desde el NNO y el punto "Portería Planta", que se encuentra entre dos procesos. Durante el tiempo de medición se obtiene que un 89,48% del tiempo de estudio no se presentaron olores, un 3,88% son atribuibles a notas externas y un 6,63% corresponde a olores atribuibles a los procesos de Clarificación Secundaria, Cancha de Secado y Monorelleno de la PTAS. También se encuentra que durante la jornada de tarde hay la mayor cantidad de episodios de olor con intensidades fuertes y peak de 100% en la mitad de los días de monitoreo. Finalmente, los resultados del presente trabajo demuestran la importancia del monitoreo de olores porque es ésta actividad la que permite mantener un conocimiento actualizado de las posibles molestias a la comunidad, el nivel de impacto de la fuente emisora e identificar posibles fuentes externas dentro de la zona de estudio. Esto permite aplicar medidas en la conservación, mantención y mejora de la comunidad en conjunto de la preservación del medio ambientees_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipFinanciamiento, Centro Nacional del Medio Ambientees_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectPlantas para tratamiento de aguaes_ES
Keywordsdc.subjectOloreses_ES
Keywordsdc.subjectAspectos ambientaleses_ES
Keywordsdc.subjectAguas servidases_ES
Títulodc.titleAportes al monitoreo continuo de olores en plantas de tratamiento de aguas servidas. Un caso de estudio: El Trebales_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadoripees_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Cienciases_ES
uchile.carrerauchile.carreraQuímica Ambientales_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Licenciado en Química Ambientales_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States