Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorAbarca Leiva, Maritza
Professor Advisordc.contributor.advisorMorales Segura, Raúl Gerardo Eusebio
Authordc.contributor.authorMuñoz Pávez, Sandra Catalina
Admission datedc.date.accessioned2022-09-23T17:03:15Z
Available datedc.date.available2022-09-23T17:03:15Z
Publication datedc.date.issued2000
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/188078
Abstractdc.description.abstractEl agua es el principal elemento de la vida, fuente de energía importante de la naturaleza y uno de los recursos naturales más valiosos para el desarrollo de todas las actividades desarrolladas por el hombre. Dentro de esto, están los procesos mineros, los que a pesar de ser motor de beneficios económicos para nuestro país, tienen demandas del recurso que deben ser conjugadas con su disponibilidad. Pero, considerando que la oferta del recurso hídrico ha disminuido, la Corporación Nacional del Cobre - Codelco, ha establecido claras directrices para el manejo de éste. Entre ellas se encuentran la disminución de los consumos de agua fresca, la no sobre-explotación de las fuentes de agua existentes, y la disminución de la generación de residuos e impactos. En este trabajo se evaluó el cumplimiento de estas directrices corporativas en la División Andina, debido a que en ella se implementó desde 1995 una expansión progresiva en el nivel de tratamiento diario de mineral seco, desde 33.000 toneladas hasta un nivel actual y final de 64.000 toneladas. Tal expansión generó un aumento de los consumos de agua fresca, lo cual fue estudiado junto con la calidad y caudal de los residuos líquidos generados, con la finalidad de tener herramientas e información actualizada, para proponer alternativas de manejo de mejoramiento del uso este recurso en el proceso productivo, considerando los factores ambiental, social y económico. Primero se visualizó la situación actual, en cuanto al manejo del recurso hídrico y la caracterización de los RILes más importantes del proceso. Y luego se analizaron dos alternativas de manejo del recurso; la primera correspondió a las tecnologías de abatimiento de los contaminantes y la segunda a la recirculación de las aguas del proceso. El estudio se finalizó con la aplicación de distintos escenarios, evaluados técnica y económicamente La situación actual del manejo del recurso, se visualizó considerando las necesidades y la disponibilidad de agua en la cuenca del Río Blanco, lugar donde están instaladas las faenas. Las necesidades del recurso para el proceso productivo, se obtuvo por la realización de un balance teórico y dinámico de aguas del proceso productivo que consideró el escenario expandido. De este balance, se obtuvo consumos divisionales 1 reales de agua de aproximadamente 782lls, y un nivel de recirculación de las aguas del proceso de 55,6%. Con esto, y considerando el nivel de extracción de mineral, más antecedentes bibliográficos referente a las otras Divisiones de Codelco, la razón de agua consumida/nivel de tratamiento nos da una idea comparativa de la eficiencia del uso del recurso hídrico en ella, según los siguientes resultados: r División Andina: 0,94 metros cúbicos de agua por tonelada métrica de mineral seco (m3/t); División Chuquicamata: 0,55 (m3/t); División Salvador: 1,70 (m3/t); División Teniente: 0,93 (m3/t). Lo anterior indica que la escasez de agua ha llevado a la optimización del uso del recurso, y División Andina se encuentra en un buen pie frente a sus pares. Pero los resultados anteriores, no necesariamente dan una idea final de la situación, pues cada región tiene una disponibilidad distinta del recurso. Esto último, fue evaluado en la División Andina considerando los caudales de los ríos que aportan el recurso para la ejecución de las faenas y la cantidad de derechos de aprovechamiento de agua. Los resultados indicaron que la División Andina debe establecer planes de manejo por áreas, debiendo en el Área Concentrador, apuntar a la disminución de los consumos de agua para asegurar la satisfacción de las necesidades desde derechos de tipo consuntivos de agua, y para evitar su extracción desde lagunas naturales, mejorando con ello la conservación del patrimonio ambiental. En el Área Operaciones Superficie por otro lado, la disponibilidad tanto de derechos de aprovechamiento de agua no consuntivos como de caudales estimados es suficiente para los requerimientos calculados, pero es fundamental el control de la calidad de los RlLes generados, pues ésta debe ser mejorada para garantizar una menor degradación e impacto ambiental a la cuenca del Río Blanco por la evacuación de estas descargas en ella. El análisis de los dos RlLes oficiales del proceso, las Aguas Claras del Tranque Los Leones y el Efluente Mixto, determinó que se justifica establecer un plan de abatimiento de contaminantes para la segunda descarga, el efluente mixto, ya que sobrepasa la "Norma Técnica Relativa a Descargas de Residuos industriales Líquidos Directamente a Cursos y Masas de Aguas Superficiales y Subterráneas (1992)" y el "Proyecto de Norma de Emisiones para la Regulación de Contaminantes Asociados a las Descargas de Residuos Líquidos a Aguas Superficiales", en cuanto a sólidos en suspensión, pH, cobre, hierro, molibdeno total, y sulfuros. Finalmente, de modo general se puede establecer que los planes de mejoramiento del manejo del recurso hídrico deben incluir las alternativas analizadas en forma conjunta, es decir deben incorporar un abatimiento de los contaminantes de los Rlles previo a su recirculación al proceso. Lo anterior se plantea, ya que con ello se logra la disminución de los consumos de agua y de la generación de residuos e impactos, y además hace cumplir a las aguas a recircular, con los requerimientos fisicoquímicos de entrada a las operaciones.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectQuímica del medio ambientees_ES
Keywordsdc.subjectAspectos ambientaleses_ES
Keywordsdc.subjectRecursos hídricoses_ES
Keywordsdc.subjectCobrees_ES
Títulodc.titleManejo del recurso hídrico en la minería del cobre :análisis de sus fuentes, distribución, usos y valoración ambiental en la División Andinaes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadoripees_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Cienciases_ES
uchile.carrerauchile.carreraQuímica Ambientales_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Licenciado en Química Ambientales_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States