Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorNario Mouat, Adriana
Professor Advisordc.contributor.advisorCopaja Castillo, Sylvia Victoria
Authordc.contributor.authorMiranda García, Bernarda Elizabeth
Admission datedc.date.accessioned2022-09-26T18:35:58Z
Available datedc.date.available2022-09-26T18:35:58Z
Publication datedc.date.issued2013
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/188129
Abstractdc.description.abstractLos herbicidas Atrazina y Glifosato junto al insecticida Clorpirifos, son plaguicidas de distintas características fisicoquímicas y que actualmente son ampliamente utilizados en diversas zonas agrícolas a nivel mundial, incluido Chile. Es común que la mayor parte de los plaguicidas aplicados en zonas agrícolas lleguen al suelo, una vez ahí, la dinámica que sigan en el medio dependerá de varios procesos, siendo el más relevante el de adsorción / desorción. En este trabajo se determinó las isotermas de adsorción de los plaguicidas 14C-Atrazina, 14C-Glifosato y 14C-Clorpirifos, en cinco suelos agrícolas provenientes de las regiones V, Vl y Vll, mediante el método de equilibrio en Batch utilizando técnicas isotópicas. A partir de las isotermas de adsorción, se determinó los coeficientes de distribución Kd y Koc. Se realizó para cada suelo una curva de adsorción utilizando cinco concentraciones distintas de cada 14C-plaguicida en CaCI2 0,01 M, con una relación suelo: solución de 1 :2. El tiempo de equilibrio fue de 24 horas, en agitación continua, manteniendo durante todo el ensayo una temperatura de 20°C + 2°C. Se determinó la cantidad de plaguicida marcado no adsorbido por el suelo mediante la cuantificación de la actividad (dpm) de la muestra en el equipo Contador de Centelleo Líquido (CCL). La cantidad de plaguicida adsorbido se determinó por la diferencia entre la cantidad de plaguicida agregada al suelo y la cantidad no adsorbida. Una de las concentraciones de la curva, se seleccionó para determinar la desorción del 14o-plaguicida luego de 24 horas, para esto, se siguió el mismo procedimiento para determinar la adsorción, con la diferencia que luego de transcurrido el tiempo de equilibrio, se reemplazó el sobrenadante con 10 mL de CaCl20,01M, después se agitó 24 horas a 20°C + 2°C. Finalizado este tiempo, se determinó la actividad presente en el sobrenadante, con el fin de poder determinar los porcentajes de desorción de los suelos para los tres plaguicidas. Con el objetivo de determinar la recuperación del método, se combustionó el suelo con el plaguicida adsorbido en el equipo Oxidizador Biológico (OX-500, Harvey), donde todo el plaguicida marcado con carbono 14, se transforma en 14CO2. En general las recuperaciones obtenidas se consideran buenas. En cuanto a las isotermas de adsorción obtenidas, Atrazlna y Clorpirifos presentaron isotermas lineales, y para Glifosato se obtuvo isotermas lineales y no lineales. Los valores de Kd y Koc mostraron que Atrazina (Koc entre 100 a 167 L Kg1) presenta una adsorción baja a moderada en suelos, Glifosato presenta una adsorción moderada a fuerte (Koc entre 1005 a 10.625 L Kg1), al igual que Clorpirifos (Koc entre 538 a 1118 L Kg1), en el caso de Glifosato, la mayor adsorción se presentó en el suelo Serie Zapallar (Koc 10.625 L Kg1), cuyo contenido de materia orgánica, es el mayor de los suelos en estudio (6,3%). En cuanto a los porcentajes de desorción, se encontró que Atrazina (desorción entre 22,1 a 39,1%) podría lixiviar de forma importante desde los suelos, en cambio Glifosato, cuyos porcentajes van desde O,3 a 4,4%, se considera prácticamente inmóvil, al igual que Clorpirifos, aunque éste último es desorbido en mayor proporción que Glifosato, entre un 2,o a 12/". Los resultados permiten relacionar el contenido de materia orgánica con la adsorción en suelos para Atrazina y Glifosato, pero no se puede relacionar la adsorción de Clorpirifos a un único constituyentees_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chile.es_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectPlaguicidases_ES
Keywordsdc.subjectContaminación de sueloses_ES
Keywordsdc.subjectTemperatura atmosféricaes_ES
Títulodc.titleDeterminación de curvas de adsorción de plaguicidas en suelos, utilizando técnicas isotópicases_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadoripees_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Cienciases_ES
uchile.carrerauchile.carreraQuímica Ambientales_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Licenciado en Química Ambientales_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States