Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorMoreno Moncada, Patricio Ivan
Authordc.contributor.authorValenzuela Saavedra, Marcela Alejandra
Admission datedc.date.accessioned2022-10-18T16:15:14Z
Available datedc.date.available2022-10-18T16:15:14Z
Publication datedc.date.issued2010
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/188658
Abstractdc.description.abstractUna alta variabilidad climática ha sido descrita en la literatura durante el Holoceno y principalmente durante los últimos milenios. Numerosos registros paleoambientales han reportado anomalías climáticas conspicuas principalmente en el Hemisferio Norte durante los últimos 2000 años. A su vez, síntesis globales y del sur de Sudamérica, que documentan la actividad de fuego, han detectado incrementos en la variabilidad climática y ocurrencia de paleo fuegos durante los últimos -3000 años, existiendo aún un conocimiento limitado de las asociaciones entre clima, vegetación, fuego y actividades antrópicas. El análisis estratigráfico de alta resolución de sedimentos lacustres, polen fósil y partículas de carbón de Lago Reflejos (41°33'S, 72°35'W, 800 m.s.n.m) y Lago Campanario (41.6° S, 72.2° W, 47 m.s.n.m), ubicados en la Región de los Lagos chilena, permiten detectar las posibles asociaciones espacio-temporales entre clima, vegetación y fuego, posibilitando descifrar el rol de agentes de perturbación como actividades antrópicas o eventos volcánicos sobre los cambios vegetaciones y los eventos de fuego en lá Región de los Lagos durante los últimos 3000 años. Es en el contexto de esta variabilidad climática milenial y submilenial, que el examinar con detalle los cambios e interrelaciones entre vegetación, clima, fuego permitirá abordar preguntas como ¡)Cual es Ia dirección y cronología de cambios vegetacionales y climáticos en la Región de los Lagos durante los últimos 3OOO años? ¡¡)¿Cuáles son las relaciones entre vegetación, clima, ocurrencia de fuego y regimenes de perturbación como eventos volcánicos y actividades antropogénicas?, ii¡)¿Existe sincronía de las señales inferidas con las anomalías climáticas descritas en el Hemisferio Norte durante este periodo?. Los registros de polen y carbón de alta resolución analizados en esta tesis permiten caracterizar cambios en la vegetación y variaciones en los regimenes de fuego, los que se evidencian principalmente en las zonas bajas del área de estudio. Los datos sugieren que variaciones en las condiciones climáticas, principalmente asociadas a variaciones en el régimen de precipitación, son uno de los principales reguladores de los cambios vegetaciones y de los eventos de fuego en los sitios de estudios. Son inferidas condiciones cálidas con disminución de precipitaciones entre 32OO-2200 años cal Ap, entre 2200-1300 años cal AP sé registra ausencia de fuego y aumento de precipitaciones las que son seguidas por condiciones más secas entre 1300 y 750 años cal AP, asociadas a intensa actividad de fuego. Un aumento de precipitaciones es inferido entre 7SO y S0O cal kyr Bp con disminución en los eventos de fuego y durante los últimos 500 años condiciones templado-cálidas y cambios vegetacionales relacionados con actividades antrópicas. La variabilidad climática multicentenal observada en los sitios de estudio puede relacionarse con la alternancia de condiciones secas/cálidas y/o frías/húmedas descrita principalmente en el Hemisferio Norte. La vegetac¡ón muestra escasa respuesta a la depositación de tefras sin evidencia estratigráfica de que los eventos volcánicos fueran causantes directos de cambios vegetacionales en los sitios de estudio, mientras que es posible observan asociaciones estratigráficas entre eventos de fuego puntuales y depositación de tefras principalmente entre 1500-3000 años cal AP, tramo temporal que registra ba.¡a actividad de fuego local y regional. Períodos de alta actividad de fuego (-1200-600 y -4OO-O años cal AP) muestran disminución de taxa arbóreos como NoThofagus junto con aumento porcentual de hierbas, Poaceae (posiblemente Chusguea) y taxa termófilos como Eucryphia/Caldcluvia. Durante los últimos 350 años se observa expansión de taxa asociables a perturbación (como Rumex y Plantago) y un aumento de eventos locales de fuego asociados cronológicamente a relatos y documentos históricos que describen la colonización europea de la Región de los Lagoses_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipProyecto Fondecyt 1070991 y al Instituto de Ecología y Biodiversidad, A Thomas Guilderson de Lawrence Livermore National Laboratoryes_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectPaleobiogeografíaes_ES
Keywordsdc.subjectEcología del fuegoes_ES
Keywordsdc.subjectCambios climáticoses_ES
Títulodc.titleCambios vegetacionales y climáticos en la región de Los Lagos durante los últimos 3.000 años y su asociación con regímenes de fuegoes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadoripees_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Cienciases_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magister en Ciencias Biológicas con mención en Ecología y Biología Evolutivaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States