Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorSabat Kirkwood, Alejandro Pablo
Authordc.contributor.authorCavieres Parada, Grisel
Admission datedc.date.accessioned2022-10-24T20:27:18Z
Available datedc.date.available2022-10-24T20:27:18Z
Publication datedc.date.issued2007
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/188825
Abstractdc.description.abstractSe investigó la flexibilidad fenotípica intraespecífica en rasgos energéticos (tasa metabólica basal, TMB, pérdida total de agua evaporativa, PTAE), tamaño de órganos y rasgos osmoregulatorios (osmolalidad de la orina, porcentaje de médula renal y número de conos medulares) en el paseriforme omnívoro, Zonotrichia capensis (chincol). El estudio se realizó en tres poblaciones provenientes de tres localidades de Chile con diferencias en temperatura, precipitaciones y estacionalidad. Se realizaron experimentos de aclimatación térmica (15 °C y 30 °C) por 30 días en las tres poblaciones y se examinó en qué medida las diferencias interpoblacionales pueden ser atribuidas al fenómeno de flexibilidad fisiológica. Se evaluó la hipótesis de la existencia de una correspondencia entre variabilidad ambiental y plasticidad fenotípica, i.e., que aves de ambientes con una marcada estacionalldad climática presentan mayor flexibilidad fisiológica que aves de ambientes más estables. Aves de ambientes más xéricos presentaron menores valores de TMB, PTAE y tamaño de órganos. La osmolalidad de la orina de chincoles deshidratados de Santiago (una localidad mésica) fue superior en un 4 y 16% de los valores encontrados en los chincoles de Copiapó (una localidad árida) y Valdivia (localidad estacional fría). No se evidenciaron diferencias significativas en el porcentaje de medula renal ni en la osmolalidad de la orina en chincoles hidratados entre las tres localidades. La tasa metabólica basal TMB de chincoles aclimatados de Copiapó no varió entre los tratamientos de aclimatación, contrario a lo ocurrido en chincoles de Santiago y Valdivia. Las aves aclimatadas al tratamiento de 15oC presentaron un incremento de un 15% en su TMB respecto de las aclimatadas a 30°C. Sólo chincoles de la población de Santiago evidenciaron diferencias en la PTAE entre los tratamientos de aclimatación, encontrándose un aumento de un 20% en chincoles aclimatados a 15°c. La masa del riñón, corazón e hígado evidenciaron un incremento significativo en aves aclimatadas a 15°C, El número de conos medulares estandarizados por masa renal se incrementó en un 22% en chincoles aclimatados a 30°C respecto de los aclimatados a 15°C y el porcentaje de medula renal y la osmolalidad de la orina de chincoles hidratados y deshidratados no variaron entre los tratamientos de aclimatación a los 15 y 30°C. Los resultados indican que el grado de variación intra- individual difiere entre rasgos fisiológicos y depende de la heterogeneidad temporal del ambiente y se acepta la hipótesis de que las poblac¡ones de ambientes heterogéneos presentan un grado de flexibilidad fisiológica mayor que la exhibida por poblaciones de ambientes más estableses_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipProyecto FONDECYT 1050196es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectEcofisiologíaes_ES
Keywordsdc.subjectEcología evolutivaes_ES
Títulodc.titleHeterogeneidad ambiental y variabilidad de la respuesta plástica en los rasgos energéticos y osmoregulatorios de zonotrichia capensis a lo largo de un gradiente latitudinales_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadoripees_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Cienciases_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magister en Ciencias Biológicas con mención en Ecología y Biología Evolutivaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States