Show simple item record

Authordc.contributor.authorÁvila Quezada, Ricardo Ernesto
Associate professordc.contributor.otherFernández Toledo, Raúl
Admission datedc.date.accessioned2022-11-07T19:21:46Z
Available datedc.date.available2022-11-07T19:21:46Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/189017
Abstractdc.description.abstractCon la entrada en vigencia de la Ley N° 18.833 se creó un estatuto jurídico que regula la forma de constituir en nuestro país el ente previsional denominado Caja de Compensación de Asignación Familiar, así como también las distintas obligaciones que se generan en relación a su actuación en la vida jurídica y comercial. Por lo anterior, resulta necesario analizar en específico la obligación establecida en el artículo 22 de la Ley Nº 18.833, ya que dicha norma impone una obligación a un tercero, siendo este el empleador afiliado a una Caja de Compensación de Asignación Familiar, poniendo a su cargo la obligación de descontar y remesar a la acreedora, la cuota respectiva de créditos sociales adeudados por sus trabajadores. Dicho esto, en el presente trabajo se analizará, en una primera etapa, el contenido, características y naturaleza jurídica de la obligación contenida en dicha norma, de acuerdo a la clasificación tradicional de las obligaciones. Se continuará en el trabajo, con el análisis de los casos contemplados en la legislación nacional, que conlleva a la suspensión de la obligación, así como también las causales de término de esta de acuerdo a lo establecido por la jurisprudencia administrativa de la Superintendencia de Seguridad Social y de la Dirección del Trabajo. Finalmente se hará una revisión de las defensas que puede oponer el empleador para acreditar, en un juicio ejecutivo previsional en que este sea demandado, la terminación de la obligación de descuento al tenor de lo dispuesto en la Ley Nº 17.322, haciendo un breve análisis comparativo con la obligación de descuento y remesa que pesa sobre el empleador establecida en el Decreto Ley N° 3.500, a propósito de las cotizaciones previsionaleses_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectCrédito Sociales_ES
Keywordsdc.subjectLey 17.322es_ES
Keywordsdc.subjectLey 18.833es_ES
Keywordsdc.subjectSuperintendencia de seguridad sociales_ES
Títulodc.titleLas obligaciones del empleador en relación con los créditos sociales adeudados por sus trabajadores a las cajas de compensación de asignación familiares_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorpgnes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Derechoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraDerechoes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisActividad formativa equivalente para optar al grado de magíster en Derecho con mención en Derecho Privadoes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States