Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorPuente Díaz, Luis
Authordc.contributor.authorVerdugo García, Ligia Mercedes
Admission datedc.date.accessioned2022-11-07T22:40:40Z
Available datedc.date.available2022-11-07T22:40:40Z
Publication datedc.date.issued2021
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/189030
General notedc.descriptionAutor NO autoriza el acceso al texto completo de su documento
Abstractdc.description.abstractLa importancia de fraude alimentario ha crecido en los últimos años, esto es debido al aumento de escándalos alimentarios que se han dado a nivel mundial, por ello la necesidad de la industria de fortalecer medidas para la prevención de fraude (Ryan,2016), (Motarjemi, 2014). Es de interés de Lácteos San Antonio C.A implementar un programa de prevención de Fraude alimentario para fortalecer su sistema de gestión y de esta manera dar cumplimiento a los nuevos requisitos para obtener la recertificación de la norma FSSC 22000 así como también contribuir a la producción y comercialización de alimentos auténticos proporcionando confianza a consumidores. En este trabajo investigativo inicialmente se llevó a cabo un análisis global de vulnerabilidad de la empresa para lo cual se utilizó la herramienta de evaluación de la vulnerabilidad ante el fraude alimentario del Food Fraud Vulnerability Assesment (SSAFE) , en el cual se determinó que las oportunidades y motivaciones de la empresa para cometer fraude tiene un riesgo bajo, un caso particular es la de los proveedores y la cadena de suministro en las que tiene un riesgo medio, pero las medidas de control de la empresa tiene un nivel de adecuación alto es decir cubren el nivel de riesgo identificado. Adicionalmente se efectuó una evaluación de riesgo mediante el análisis de la vulnerabilidad y gravedad de los siguientes productos: Leche Líquida UHT Ultra Pasteurizada, Crema de Leche Pasteurizada, Leche en Polvo, así también, se estableció las medidas de prevención y/o mitigación para cada producto. Se determinó que las materia prima más susceptible a fraude es la leche cruda, esta tiene una vulnerabilidad alta en cuanto a historial de fraude y cadena de suministros, esto se puede corroborar con las revisiones bibliográficas y datos históricos de fraude, se indica que la leche está dentro de los seis grupos de alimentos más susceptibles a fraude; finalmente se realizó la implementación del programa de prevención de fraude y la evaluación del mismo esto mediante auditoría internaes_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Keywordsdc.subjectControl de alimentoses_ES
Keywordsdc.subjectSeguridad alimentariaes_ES
Títulodc.titleDiseño e implementación de un programa de prevención de fraude alimentario basado en la norma FSSC 22000 versión 4.1 en la empresa de Lácteos San Antonio C.A. Cuenca-Ecuadores_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso a solo metadatoses_ES
Catalogueruchile.catalogadorccves_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería en Alimentoses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisActividad formativa equivalente a Tesis presentada a la Universidad de Chile para optar al grado de Magíster en Alimentos, mención Gestión Calidad e Inocuidad de los Alimentoses_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record