Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorAllende Connelly, Miguel Luis
Authordc.contributor.authorSánchez Rubio, Mario Eduardo
Admission datedc.date.accessioned2022-11-10T20:24:06Z
Available datedc.date.available2022-11-10T20:24:06Z
Publication datedc.date.issued2015
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/189139
Abstractdc.description.abstractLa línea lateral larval del pez cebra es un atrayente modelo para estudiar los procesos involucrados en la respuesta reparativa o regenerativa frente a un daño tisular. Este sistema sensorial es sensible a la exposición prolongada de altas concentraciones de algunos metales pesados y biomoléculas, sufriendo desorganización parcial y a veces destrucción total de los órganos que lo conforman: los neuromastos. Luego del daño, se ha evidenciado que las células ciliadas presentes en el órgano regeneran en un corto periodo de tiempo, a partir de la división de precursores ubicados en la región basal del neuromasto. Sin embargo el tratamiento severo con sulfato de cobre, no permite la regeneración. Esta dualidad en la respuesta frente a un tratamiento leve o severo, posiciona al modelo de la línea lateral del pez cebra como un modelo adecuado para estudiar los mecanismos celulares involucrado en la capacidad de reparar o regenerar en respuesta al daño. Este trabajo está enfocado en comprender e[ o los mecanismos celulares involucrados en la restauración de un neuromasto tras la eliminación de todas sus células y en entender cómo la coordinación celular regula dicho proceso en condiciones que conducen o no a la regeneración. Para ello se desarrolló una metodología que permite la eliminación completa de un neuromasto único denominada electroablación. Observamos que luego del daño, las células interneuromásticas (INC) próximas a la lesión son reclutadas desde ambos extremos, proliferan, se acumulan y se diferencian a todos los tipos celulares del neuromasto. El proceso de acumulación y diferenciación está regulado negativamente por las células de Schwann asociadas al nervio de la línea laferal ya que su ausencia genera un ambiente permisivo para la proliferación, diferenciación y organización de las INC para regenerar el neuromastoes_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectPez cebraes_ES
Keywordsdc.subjectREGENERACIONes_ES
Títulodc.titleMecanismos celulares involucrados en la regeneración del sistema mecanosensor del pez Cebraes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadoripees_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Cienciases_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoDoctoradoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Doctor en Ciencias con mención en Biología Molecular, Celular y Neurocienciases_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States