Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorSánchez Ramírez, Hugo
Authordc.contributor.authorVergara Fuentes, Javier Matías
Associate professordc.contributor.otherPulgar Arata, Carlos
Associate professordc.contributor.otherFalloux Costa, Gonzalo
Admission datedc.date.accessioned2022-11-28T19:59:55Z
Available datedc.date.available2022-11-28T19:59:55Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/189457
Abstractdc.description.abstractLa creciente preocupación por el manejo de las variables ambientales, sociales y de gobernanza -o ASG por sus siglas- en el sector empresarial ha llevado a que, en la industria financiera, las administradoras de fondos, administradoras de pensiones, aseguradoras, bancos y toda institución relacionada con la inversión de capitales deba considerar estos criterios a la hora de tomar decisiones. Los llamados "ratings ASG'" se han convertido en una herramienta indispensable para esta tarea, sin embargo, la metodología de evaluación puede variar dependiendo del proveedor de la información. Es responsabilidad de cada gestor evaluar cómo se integran estas variables en el proceso de inversión y si es realmente conveniente para el objetivo final de toda administradora de fondos: Rentabilidad. El presente trabajo busca dilucidar la relación existente entre las calificaciones ASG y la rentabilidad y riesgo de un portafolio determinado: los multifondos del sistema de AFP. Para esto, gracias a las gestiones de la Gerencia de Riesgo de AFP Planvital, se contratan los servicios del proveedor de datos Morningstar Sustainalytics, el cual entrega información ASG respecto a las distintas contrapartes de la AFP y del sistema de pensiones en general. Los indicadores de performance utilizados para el análisis corresponden al Retorno Mensual, Volatilidad Mensual y Sharpe Ratio. Con una cobertura de un 79\% de la cartera analizable, se logra concluir estadísticamente que la calificación ASG corresponde a una variable causal tanto del Retorno como de la Volatilidad de los activos. En los mercados más desarrollados, se observa una influencia mayor de estos criterios. Por el contrario, en los mercados más emergentes, los resultados entregan valores poco significativos o, incluso, opuestos a la relación causal coherente.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectRentabilidad
Keywordsdc.subjectCapital de riesgo
Keywordsdc.subjectAdministradoras de fondos de pensiones
Keywordsdc.subjectSistemas de previsión social
Keywordsdc.subjectRating ASG
Títulodc.titleAnálisis del impacto de los criterios ASG en los indicadores de riesgo y rentabilidad de los multifondos AFPes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil Industriales_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniero Civil Industriales_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States