Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorSmith Guerra, Pamela Elisa
Authordc.contributor.authorRoco Castillo, Francisco Javier
Admission datedc.date.accessioned2022-12-16T20:22:16Z
Available datedc.date.available2022-12-16T20:22:16Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/189813
Abstractdc.description.abstractCon las implicancias del desarrollo urbano se ha abierto un amplio abanico de estudios destinados a comprender el comportamiento microclimático asociado a la urbanización, las posibles medidas locales de mitigación, adaptación y el diseño de una planificación ambiental urbana con mirada prospectiva y centrada en las personas. En el tejido residencial tienen lugar los espacios exteriores inmediatos a las viviendas y los microclimas en torno a los cuales se desenvuelven los habitantes. La escala de manzana y cañón urbano intercambia constantemente energía con la escala de predios y espacios interiores, de este modo el entorno de la vivienda constituye un área intermedia caracterizada por microclimas que resultan de la combinación de elementos como la calle y el arbolado. Su estudio permite, en última instancia, respaldar medidas de planificación local y propuestas de diseño pasivo en espacios interiores o exteriores, a escala humana propiamente tal. De este modo, sobre la base de los productos propiamente construidos y los productos parciales del proyecto FONDEF IDeA ID20I10378 “Modelo de simulación del clima urbano para apoyar la toma de decisiones de planificación sensible al clima en Chile” (2020-2022), se realizó un trabajo de investigación en la comuna de Renca, donde se analizaron datos termales procedentes de vehículos aéreos no tripulados (VANT), efectuando un análisis comparativo sobre una serie de escenarios de diseño urbano residencial respecto al parámetro temperatura superficial y su relación con el índice de vegetación (NDVI), atributos propios de la morfología urbana como el Factor de Cielo Visible (SVF), la fracción altura y ancho (H/W), la densidad de viviendas, el volumen por área y la arborización. Se profundizó en el análisis a microescala, donde a partir de la superficie agregada de todos los escenarios residenciales, se encontró una relación inversa entre NDVI y temperatura superficial, con lo que se demuestra la importancia de las condiciones de la cobertura vegetal, especialmente el arbolado para reducir las temperaturas. En los descriptores de morfología urbana, se encontró una relación inversa o negativa con la fracción altura y ancho (H/W), de lo cual se desprende que el predominio de la altura o el menor ancho del cañón urbano pueden favorecer temperaturas más bajas, al contrario del Factor de Visión de Cielo, que describió una relación positiva, dejando en evidencia que la mayor abertura a la exposición favorece condiciones más cálidas durante el día. Respecto a la comparación de temperaturas medias individualizadas por cada escenario residencial, hubo casos que no responden a la tendencia descrita, existiendo valores termales que no se explican totalmente con los descriptores antes mencionados, lo cual se debió a propiedades de las superficies relativas a la materialidad, principalmente la cubierta de techos. Finalmente, a partir de los datos a microescala, se observaron diferencias internas dentro de una misma Zona Climática Local (ZCL), mientras los contrastes entre las Zonas Climáticas locales (ZCL) de alta densidad y media altura (B2) y de alta densidad y baja altura (B3), fueron reconocibles tanto en la imagen satelital como en la imagen captada por vehículo aéreo no tripulado (VANT).es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectClimatología urbanaes_ES
Keywordsdc.subjectTemperatura atmosféricaes_ES
Keywordsdc.subjectUrbanización - Chile - Renca (Santiago)es_ES
Keywordsdc.subjectRenca (Santiago, Chile)es_ES
Títulodc.titleTemperatura superficial y tipologías de diseño urbano residencial, relación a microescala climática, caso de la comuna de Renca, como base para lineamientos de diseño urbano sensible al climaes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadoreahes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraGeografíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Geógrafoes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States