Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorBaeza Paredes, Mauricio Enrique
Authordc.contributor.authorGonzález Carrasco, Sebastián
Associate professordc.contributor.otherJara Bahamondes, Gisela Ivonne
Admission datedc.date.accessioned2023-01-03T20:17:47Z
Available datedc.date.available2023-01-03T20:17:47Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/191296
Abstractdc.description.abstractA nivel mundial, el fenómeno del envejecimiento se ha vuelto una problemática la cual tiene repercusiones en el nivel de salud, económico y social de las personas. En Chile existen más de 2.8 millones de personas mayores de 60 años, equivalente al 16% de la población, y se proyecta que para el año 2050 este porcentaje se duplique. El 90% de las personas mayores se encuentra inscrita en FONASA y son usuarios de los centros de APS del país. Existen diversos programas odontológicos a los que pueden tener acceso y que cubren sus necesidades sin ser exclusivamente dirigidos a ellos. Conocer la cobertura que cada uno de estos programas tiene en la población mayor del país es relevante para el diseño de políticas públicas en materia de salud oral con enfoque en este grupo demográfico. Materiales y métodos: Se realizó un estudio epidemiológico observacional de corte transversal, basado en la recopilación, integración y análisis de datos secundarios presentes en bases de uso público: Resultados Censo 2017 (INE), Tablas de resultados anuales 2018 y 2019 (FONASA) Resúmenes estadísticos mensuales 2018 y 2019 (DEIS). Se extrajeron datos relacionados a la población de 60 años y mayores de 65 años beneficiaria de FONASA en los años 2018 y 2019, número de altas de los programas GES de salud oral integral del adulto de 60 años, Más Sonrisas para Chile, Hombres de Escasos Recursos y Atención odontológica domiciliaria para personas con dependencia severa, por comuna y Servicio de Salud. Posterior a un análisis exploratorio para verificar la completitud de las bases y determinación de los datos a utilizar, se realizó la operacionalización de variables para la estimación de las coberturas de cada programa y la construcción de tablas de resultados por comuna y Servicio de Salud. Resultados: La cobertura estimada de personas mayores a nivel nacional de los programas de atención ambulatoria es de un 3% para los años 2018 y 2019, teniendo una alta variabilidad entre hombres y mujeres (1,8% y 3,8% respectivamente). En la atención domiciliaria la cobertura es de un 11% a nivel nacional. La cobertura media de todos los programas por comuna es de un 6% en ambos años. Para las comunas predominante rurales la cobertura de los programas fue de un 7% Conclusiones: Los resultados evidencian la baja cobertura en personas mayores de los programas realizados en los centros de APS a los que estos pueden acceder. Estos números son preocupantes tomando en cuenta el alto grado de daño presente en las bocas de las personas mayores de Chile. Los resultados de este estudio sugieren la necesidad de crear políticas públicas y programas odontológicos destinados a cubrir las necesidades de este grupo demográfico cada vez más amplio. MAes_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipAdscrito a PRIODO 2020-15es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectOdontología en salud públicaes_ES
Keywordsdc.subjectCuidado Dental para Ancianoses_ES
Keywordsdc.subjectAtención odontológica -- En ancianidades_ES
Títulodc.titleCobertura de los programas odontológicos en personas mayores en los servicios nacionales de salud en los años 2018 y 2019es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorxmdes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Odontología Conservadoraes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES
uchile.carrerauchile.carreraOdontologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTrabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano-Dentistaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States