Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorGracia Caroca, Francisco
Authordc.contributor.authorPichara Saud, Amal Constanza
Associate professordc.contributor.otherOlivera Nappa, Álvaro
Associate professordc.contributor.otherAntileo Soto, Javier
Admission datedc.date.accessioned2023-01-23T21:24:25Z
Available datedc.date.available2023-01-23T21:24:25Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/191727
Abstractdc.description.abstractSe espera que para el año 2050, se generen 3400 millones de toneladas anuales de residuos sólidos, razón por la cual se busca modificar el modelo económico lineal actual, minimizando o erradicando los residuos solidos generados, buscando innovar en la reutilización de estos. En Chile, la industria forestal no queda exenta de la generación de residuos, por lo que la empresa Arauco se percata que el lodo de cal (carbonato de calcio húmedo), un residuo de la producción de celulosa puede ser utilizado como materia prima en la producción de molduras, por lo que se busca evaluar técnica y económicamente la posibilidad de reutilizarlo. Con este fin se realiza una búsqueda bibliográfica, primero para entender el proceso de la generación del residuo y la producción de molduras. Luego, se hace una revisión de los usos actuales del lodo de cal que se han estudiado y los usos del carbonato de calcio en la industria forestal. Por último, se profundiza en los procesos de la empresa, la cantidad producida de lodo y los requerimientos de carbonato, en conjunto a las pruebas preliminares realizadas. Se realizan ensayos de laboratorio, con el fin de obtener el óptimo de mezcla en la formulación de la pasta de trefila, utilizada en las molduras. Para ello se reemplaza el carbonato de calcio por lodo de cal, se varía las formulaciones y se mezcla con carbonato de proveedores. A la pasta producida, se le realizan pruebas de viscosidad, pH, granulometría, entre otras para comprobar su calidad. Debido a los inconvenientes presentados, se requiere realizar modificaciones en el lodo, este se seca y tamiza. No es posible encontrar el óptimo debido a una incompatibilidad entre el lodo y el adhesivo, que provoca una reacción ácido base, sin embargo, al tamizar el pH baja, obteniendo factibilidad técnica. Aún así, se requiere modificar el adhesivo, agregando un humectante, por excesiva saturación de la mezcla. Con los resultados obtenidos, se diseña un proceso teórico para solucionar los inconvenientes de granulometría y humedad. El lodo de cal ingresa a un secador rotatorio y luego, a un tamizador de malla 120. Se realiza una evaluación económica comparativa entre el caso base y la alternativa de proceso teórico de producción, en esta se restan los costos de cada alternativa. Se obtiene un valor de VAN positivo y una TIR mayor a la tasa de descuento, por lo que el proyecto es rentable. Se concluye, que existe factibilidad técnica y económica para utilizar el lodo de cal, generando modificaciones tanto al adhesivo como al lodo de cal.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipCelulosa Arauco y Constitución S.Aes_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectCarbonato de calcio
Keywordsdc.subjectCemento
Keywordsdc.subjectIndustria de productos forestales
Keywordsdc.subjectEstudio de factibilidad
Keywordsdc.subjectEvaluación económica
Keywordsdc.subjectProductos de desechos
Keywordsdc.subjectPasta trefila
Keywordsdc.subjectLodo de cal
Títulodc.titleEvaluación técnico económica de la utilización de carbonato de calcio de celulosa en la industria de la remanufacturaes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Química, Biotecnología y Materialeses_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil Químicaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniera Civil Químicaes_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States