Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorDomínguez González, Pablo
Authordc.contributor.authorVillarroel Zúñiga, Caterina
Admission datedc.date.accessioned2023-03-08T22:23:09Z
Available datedc.date.available2023-03-08T22:23:09Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/191980
Abstractdc.description.abstractEl proyecto se desarrolla bajo un contexto multidisciplinario, enfocado en la solución de una problemática existente en la fortificación de túneles y uso de shotcrete, específicamente en cómo lograr los espesores de hormigón proyectado definidos para cada túnel específico, de acuerdo a las condiciones geológicas y geotécnicas. Principalmente la forma que utilizan los operadores para determinar el espesor de shotcrete que están proyectando en tiempo real, es por la experiencia que han adquirido en su formación en terreno, esto quiere decir que han entrenado su noción visual del espesor que proyectan y gracias a esta medición al “ojo” pueden saber más o menos que han llegado al espesor requerido, aún así esta forma de medir el hormigón proyectado tiene porcentajes de error. Uno de los principales problemas en la aplicación del hormigón proyectado se refiere al control de su espesor, el cual generalmente queda con importantes variaciones, cuando el espesor aplicado es inferior al definido, la excavación queda con sostenimiento sub estándar, mientras que al aplicar un espesor mayor, se está incurriendo en una pérdida económica. Dado esto, el proyecto se enfoca en la propuesta de un método para que los pitoneros u operadores, quienes son los encargados de proyectar el hormigón mediante una boquilla o equipo robotizado, puedan tener una guía visual del espesor del hormigón que están proyectando y así determinar la distribución de capas y cuando han finalizado el espesor re querido. Para la realización del proyecto se utilizo como referencia el modelo de proceso de diseño de doble diamante por Design Council (2019) el cual contempla 4 etapas principales; “Descubrimiento”, que se refiere a obtener información de los usuarios clave y entender mejor la problemática desde su punto de vista, “Definición”, donde se utiliza la información obtenida para definir las propuestas del proyecto, “Desarrollo”; la etapa más larga de todas que implica el desarrollo de la propuesta, pruebas y prototipado, y por último “Entrega”, etapa final donde se entregan los resultados, se define la forma de fabricación y se valida la propuesta.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectSistema de controles_ES
Keywordsdc.subjectInstrumentos de mediciónes_ES
Keywordsdc.subjectIndustria de la construcciónes_ES
Keywordsdc.subjectDiseño industriales_ES
Títulodc.titleIncrete : sistema que permite monitorear, reconocer, marcar y registrar visualmente el espesor requerido durante la proyección de hormigón en túneleses_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadoreahes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraDiseñoes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Diseñadora mención Industrial y Servicioses_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States