Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorFuenzalida Aguirre, Javier
Authordc.contributor.authorAlvarado Valenzuela, Camila Andrea
Associate professordc.contributor.otherFernández Vergara, Andrés
Associate professordc.contributor.otherEgaña Barahona, Rodrigo
Admission datedc.date.accessioned2023-04-10T16:22:49Z
Available datedc.date.available2023-04-10T16:22:49Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/192611
Abstractdc.description.abstractLa Alta Dirección Pública se ha posicionado en Chile como un mecanismo efectivo de selección para cargos directivos en el Estado. Sin embargo, este sistema no ha estado exento de cuestionamientos. Un avance significativo ha sido la reforma N° 20.955 implementada en el año 2016, la que introdujo mejoras al Sistema de Alta Dirección Pública (Sistema ADP) desde distintas perspectivas, buscando fortalecer su legitimidad y eficiencia. En ese contexto, este estudio plantea dos propósitos principales. Por una parte, posee un fin práctico, ya que se espera que el resultado de este trabajo sirva de insumo a la Dirección Nacional del Servicio Civil. A la fecha, no existe un diccionario y/o categorización general y específica de reclamaciones a nivel histórico que contenga los ámbitos relevados por los y las postulantes durante el proceso de selección, lo que caracteriza a este estudio como exploratorio y pionero en el área. Un segundo propósito busca contribuir a legitimidad del Sistema ADP, analizando exploratoriamente el efecto de la reforma N° 20.955 en los usuarios directos del Sistema. Es decir, busca determinar si aquellas acciones implementadas tuvieron un impacto en la percepción de postulantes a cargos de Alta Dirección Pública. Para determinar esto, mediante un enfoque cualitativo se analizó el contenido de las reclamaciones recibidas en el Sistema, determinando categorías de carácter inductivo. Posteriormente, mediante estadística descriptiva se realizó un análisis de las codificaciones, distinguiendo entre el periodo previo a la reforma y posterior a ella, con el fin de identificar aquellas variables que han sido más cuestionadas, o en su defecto, más valoradas por sus participantes. Los hallazgos más relevantes del estudio revelan que, por una parte, quienes participan del Sistema de ADP perciben de manera predominante al menos 12 ámbitos generales (categorías primarias) como irregularidades en los procesos de selección y que contrastan con los principios establecidos por el Sistema. A su vez, se identificaron 51 ámbitos específicos (categorías secundarias). Otro hallazgo reconocido tiene relación con el efecto que generó la reforma en el contenido y volumen de las reclamaciones. En el primer caso, a nivel general se presenta una mejora en diversos ámbitos que previo a la reforma tenían mayor recurrencia en las reclamaciones. Por otra parte, en cuanto al volumen de los datos analizados, se evidencia que la presencia de reclamaciones en proporción a la cantidad de convocatorias de cargos, presentó una mayor homogeneidad en el promedio porcentual, posterior a la implementación de la reforma que previo a ella. Finalmente, es importante destacar que la legitimidad y confianza en las instituciones del Estado es un tema que está en constante desarrollo. Consiente de esta realidad, a través de este trabajo se espera contribuir a dicho panorama, forjando una base para futuros estudios relacionados con la experiencia y percepción de las y los usuarios del Sistema ADP.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectAdministración pública - Chile
Keywordsdc.subjectModernización - Política gubernamental - Chile
Keywordsdc.subjectSistema de Alta Dirección Pública
Keywordsdc.subjectReforma 20.955
Títulodc.title"Reclutamiento de altos directivos públicos en el estado tras la reforma 20.955: Una mirada desde quienes postulan al sistema"es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil Industriales_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicases_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States