Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorBustos Jiménez, Javier
Authordc.contributor.authorMarambio Quiroz, Nelson David
Associate professordc.contributor.otherPiquer Gardner, José
Associate professordc.contributor.otherBarros Arancibia, Tomás
Associate professordc.contributor.otherCañas Robles, Javier
Admission datedc.date.accessioned2023-05-02T20:29:13Z
Available datedc.date.available2023-05-02T20:29:13Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/193163
Abstractdc.description.abstractEl sistema de nombres de dominio permite la traducción de nombres a direcciones IP s. Un componente primordial en él es el resolver, el cual se encarga de entregar la información deseada al usuario. Hoy en día, existen dos tipos de resolvers: child-centric y parent-centric , haciendo que el protocolo de nombres de dominio no sea estándar. Recientemente, Huque et al. propone nuevas recomendaciones para estandarizar este comportamiento. Sin embargo, estas recomendaciones podrían traer consecuencias en el funcionamiento del protocolo, tales como aumento en el tiempo de respuesta, o que un dominio se vuelva inalcanzable. Si un dominio se vuelve inalcanzable, entonces los usuarios no podrán acceder a sus servicios. Si hablamos de servicios fundamentales, tales como salud o educación, lo anterior podría generar un gran impacto en las personas. Es por esto que esta investigación se enfoca en encontrar las consecuencias de las recomendaciones propuestas, y también en encontrar aquellos dominios en Chile que se verán afectados en caso de que estas recomendaciones se implementen. Como resultado de la investigación, se encontró que el tiempo de respuesta de las consultas no se ve afectado de forma significativa, y además se encontró un caso donde un servidor mal configurado puede hacer inalcanzable a una zona. Además, al analizar los dominios en Chile, se encontró que los dominios afectados los cuales quedarían inalcanzables sus zonas son un 0.57 % del total. Finalmente se recomienda arreglar los servidores mal configurados, para así evitar que existan dominios inalcanzables si la nueva propuesta llega a ser implementada.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectNombres de dominio en Internet
Keywordsdc.subjectDominios inalcanzables
Keywordsdc.subjectdns
Keywordsdc.subjectChild-centric
Keywordsdc.subjectParent-centric
Títulodc.titleUpgrading name server credibility: Un breve análisis a los dominios de la zona .cles_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ciencias de la Computaciónes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.titulacionuchile.titulacionDoble Titulaciónes_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil en Computaciónes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Ciencias, Mención Computaciónes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniero Civil en Computación


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States