Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorPennacchiotti Vidal, Gina Fabiola
Authordc.contributor.authorSan Martín Díaz, Camila Andrea
Associate professordc.contributor.otherAdorno Farias, Daniela
Admission datedc.date.accessioned2023-06-09T19:56:05Z
Available datedc.date.available2023-06-09T19:56:05Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/194240
Abstractdc.description.abstractEl Virus Papiloma Humano (VPH) es el factor etiológico de muchas lesiones en mucosa oral a nivel mundial, sin embargo, hasta ahora existen pocos estudios en el mundo relacionados con la infección oral por VPH en niños, niñas y adolescentes, por lo que la prevalencia de dicha infección no es conocida con exactitud. Conocer los problemas de salud, y en especial sus prevalencias dentro de la población, nos ayuda y orienta a tomar medidas al respecto y abordar como un problema integral, tanto desde políticas públicas como desde un punto de vista individual, en el que el odontólogo como profesional de la salud, puede aportar no solo en un diagnóstico oportuno de lesiones asociadas a VPH, sino también desde la prevención y educación de los pacientes. Objetivo: Determinar la prevalencia de lesiones orales asociadas al VPH en niños, niñas y adolescentes. Metodología: Se realizó una revisión sistemática mediante una búsqueda en las bases de datos electrónicas MEDLINE-PubMed, SCIELO, SCOPUS y LILACS. Resultados: Se encontraron un total de 221 artículos, pero luego de analizarlos según título, resumen y criterios de elegibilidad, fueron 14 los artículos finalmente incluidos para esta revisión, el total de ellos corresponden a estudios de tipo observaciones de corte transversal. El tipo de lesiones de mucosa oral asociadas a VPH encontradas fueron el Papiloma oral, la Verruga vulgar y la Hiperplasia epitelial focal. De acuerdo a las prevalencias de cada lesión reportan los estudios incluidos en esta revisión, el Papiloma oral oscila entre un 0.02% y un 6.7%, la Verruga vulgar por su lado entre un 0.27% y un 1.7% y la Hiperplasia epitelial focal abarca un rango de entre un 0.1% y un 20.1%. Conclusiones: Debido a la escasa cantidad de estudios referentes a prevalencia de lesiones en mucosa oral asociada a VPH en infantes y adolescentes, los resultados obtenidos arrojan un rango de porcentajes muy amplio, por lo que es imperativo realizar estudios al respecto que nos permitan corroborar si estas prevalencias son representativas en Chile, respecto a las lesiones orales asociadas a VPH en niños, niñas y adolescentes.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipADSCRITO A PROYECTO PRI-ODO 18/005es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Keywordsdc.subjectVirus del papilomaes_ES
Keywordsdc.subjectNeoplasias de la bocaes_ES
Keywordsdc.subjectMucosa bucal -- Enfermedadeses_ES
Keywordsdc.subjectHiperplasia epitelial focales_ES
Títulodc.titlePrevalencia de lesiones producidas por virus papiloma humano en mucosa oral en niños, niñas y adolescentes: Revisión sistemáticaes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso a solo metadatoses_ES
Catalogueruchile.catalogadorxmdes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Patología y Medicina Orales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES
uchile.carrerauchile.carreraOdontologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTrabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano-Dentistaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record