Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorDíaz Campos, Iván
Authordc.contributor.authorMartínez Rodríguez, Felipe Eduardo
Associate professordc.contributor.otherCisterna Muñoz, Karina
Associate professordc.contributor.otherJuretic Díaz, Jerko
Admission datedc.date.accessioned2023-06-20T23:04:17Z
Available datedc.date.available2023-06-20T23:04:17Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/194374
Abstractdc.description.abstractEl presente trabajo de título tiene como objetivo diseñar un modelo de negocios para un emprendimiento que busca apoyar el automanejo de pacientes con hipertensión arterial y/o diabetes mellitus en Chile mediante una plataforma tecnológica. Validado técnica y económicamente. En Chile, existen 2.259.992 personas con diabetes mellitus y 5.071.201 personas con hipertensión arterial (Encuesta Nacional de Salud 2016-2017). No obstante, la cobertura nacional para el tratamiento de estas enfermedades se mantiene en solo un 38,4% para la hipertensión arterial, y un 54,3% para personas con diabetes mellitus, a nivel país. Debido a esto, existen un gran porcentaje de personas que no controlan su enfermedad, produciendo un alto costo personal y al sistema de salud, derivado de las complicaciones asociadas al mal manejo de su enfermedad. Estos costos van desde tratamientos agregados, hasta hospitalizaciones prolongadas e instancias quirúrgicas, en un sistema de salud colapsado y con difícil acceso a especialistas de la salud. Una de las recomendaciones internacionales para disminuir esta carga en el sistema de salud y mejorar la calidad de vida de las personas que padecen estas enfermedades, es el automanejo. La importancia del automanejo, definido como las distintas acciones ejecutadas por el paciente para el control de su propia salud, radica en que la adherencia a los tratamientos queda en manos de los pacientes. De esta forma se liberan recursos físicos y profesionales en el sistema de salud, al reducir las atenciones en estos pacientes. Sin embargo, para que esto sea posible, el paciente debe ser guiado y educado constantemente. Es ahí donde surge el apoyo al automanejo. El desarrollo del proyecto nace como respuesta frente a esta problemática y la posible solución, donde se utilizan las 5 fuerzas de Porter, análisis legal del mercado, mapa de empatía, investigación y análisis de mercados, método Lean Startup y Business Model Canvas. El proyecto se hace cargo del diseño de un modelo de negocios y una evaluación económica. Además, teniendo contacto directo con personal de salud y pacientes para iterar el modelo de negocios, se logra abarcar las posibilidades y factibilidades que vislumbran en este mercado. El proyecto requiere de una inversión de 9 millones aproximadamente, acceso a capital de deuda por gran parte del primer año y cuenta con una TIR de 9%. El análisis de sensibilidad muestra que el proyecto es rentable al primer año luego de alcanzar 3.423 clientes mensuales, considerando la mantención de la tasa de crecimiento de clientes nuevos al 40%.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectGestión de negocios
Keywordsdc.subjectDiabetes mellitus
Keywordsdc.subjectHipertensión
Keywordsdc.subjectPlataforma tecnológica
Keywordsdc.subjectAutomanejo de enfermedades
Títulodc.titleModelo de negocio para un emprendimiento de apoyo al automanejo de pacientes con hipertensión arterial y/o diabetes mellituses_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil Industriales_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniero Civil Industriales_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States