Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorPérez Flores, Claudio
Professor Advisordc.contributor.advisorTapia Farías, Juan
Authordc.contributor.authorYáñez Mendoza, Claudio Alejandro
Associate professordc.contributor.otherAzurdia Meza, César
Associate professordc.contributor.otherZegers Fernández, Pablo
Admission datedc.date.accessioned2023-08-08T23:17:33Z
Available datedc.date.available2023-08-08T23:17:33Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/195100
Abstractdc.description.abstractEl iris humano es una fuente importante de rasgos biométricos, como el patrón y el color del iris. Trabajos anteriores han clasificado el género de un sujeto a partir de imágenes del iris, con distintos grados de éxito. Para trabajar con imágenes del iris, éste es segmentado desde una imagen periocular, y luego es normalizado utilizando coordenadas rectangulares. En este proceso, se genera una imagen que enmascara las zonas que no son parte del iris, como párpados, reflejos o pestañas. Estudios anteriores han mostrado que estas máscaras podrían contener información. Si se busca clasificar género usando exclusivamente la textura del iris, la información contenida en las máscaras y potenciales errores al generarlas podrían introducir sesgos en los resultados. En este trabajo se propone una nueva metodología que parea máscaras de género opuesto y asigna una máscara única a cada par, independizándola del género. Adicionalmente, se corrigen manualmente las máscaras para eliminar elementos no enmascarados que no son parte del iris. Se usaron las bases de datos Gender From Iris y ND-CrossSensor-Iris-2013, las que contienen 3.000 y 29.986 imágenes de iris respectivamente. Al eliminar la información de género en las máscaras, se reduce en un 7.3% la tasa de clasificación de género.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipComisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT-ANID) a través del FONDECYT Iniciación 11170189es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleImpacto de las máscaras de oclusión en la clasificación de género en base a irises_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Eléctricaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.titulacionuchile.titulacionDoble Titulaciónes_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil Eléctricaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Ciencias de la ingeniería, Mención Eléctricaes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniero Civil Eléctrico


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States