Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorPalma González, Eric
Authordc.contributor.authorCabello Salazar, Mario Ignacio
Admission datedc.date.accessioned2023-10-06T15:08:38Z
Available datedc.date.available2023-10-06T15:08:38Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/195966
Abstractdc.description.abstractEl presente trabajo se elaboró con el objetivo de determinar el deber jurídico que el Estado tiene en relación a la educación parvularia, analizando para esto los debates legislativos y constitucionales que derivaron en la actual configuración de este en la carta fundamental, al mismo tiempo, revisar tanto la regulación como la institucionalidad del nivel dilucidando la existencia de deberes jurídicos adicionales a los explícitamente consagrados en la Constitución y cómo esto derivó en la organización actual del nivel de educación parvularia en Chile. Para realizar esta investigación se recurrió al análisis de las fuentes formales, tratados e instrumentos internacionales, regulaciones comparadas, la normativa que regula el nivel tanto en rango legal como reglamentario, la institucionalidad y la historia de la educación parvularia en Chile, la revisión de la propuesta de la Convención Constitucional y el análisis pormenorizado de cómo se materializan los distintos deberes jurídicos que al Estado le caben en relación a la educación parvularia que derivan pero no son propiamente constitucionales. Como resultado de este trabajo se logró establecer la existencia de deberes jurídico-constitucionales de promoción y provisión que le corresponden al Estado, así como de otros deberes que son consecuencia de este deber principal, los que históricamente se han cumplido a través de una institucionalidad en primera instancia dispersa pero que ha logrado consolidarse y obtener la autonomía necesaria para su proyección en el tiempo, de modo tal que los deberes jurídicos principales de promoción y provisión, permitan ampliar la cobertura, la calidad y asegurar la integridad del sistema y de la educación parvularia en general. Para lograr lo anterior se requiere dotar de pertinencia a la regulación sectorial, robustecer y profundizar la misma resguardando siempre tanto las particularidades e importancia del nivel, así como el acceso por parte de las niñas y niños a éste, pues en virtud de su interés superior, la educación parvularia representa una etapa formativa fundamental para ellos, siendo el acceso a ella un derecho que como Estado se debe resguardar, promover e impulsares_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Keywordsdc.subjectRegulaciónes_ES
Keywordsdc.subjectDerecho a la educación Chilees_ES
Keywordsdc.subjectEducación preescolar Chilees_ES
Keywordsdc.subjectDeber jurídicoes_ES
Keywordsdc.subjectEstadoes_ES
Keywordsdc.subjectEducación parvulariaes_ES
Keywordsdc.subjectDerecho constitucional Chilees_ES
Títulodc.titleEl deber jurídico del Estado respecto de la educación parvularia: análisis crítico de los debates legislativos y constitucionales, la regulación e institucionalidad de este nivel educacionales_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso a solo metadatoses_ES
Catalogueruchile.catalogadorpgnes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Derechoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraDerechoes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Derecho con mención en Derecho Públicoes_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record