Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorFarris, Massimiliano
Authordc.contributor.authorEscanilla, Magdalena
Admission datedc.date.accessioned2023-11-02T17:43:25Z
Available datedc.date.available2023-11-02T17:43:25Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/196266
Abstractdc.description.abstractLa evolución del cambio climático ha producido la alteración de la frecuencia y las magnitudes de los eventos de amenaza. Esto ha generado fenómenos cada vez más extremos, como intensas precipitaciones o prolongadas sequías, aumentando el riesgo de la población. Chile, debido a su ubicación en el cinturón del fuego del Pacífico y su extensa geografía, posee una gran cantidad de fenómenos naturales, por lo que, en consecuencia, el país debe tener una normativa robusta en temas de riesgo de desastres. En una menor escala, San José de Maipo, comuna de la Región Metropolitana, se ha caracterizado por verse afectada por una gran cantidad de amenazas. Aquí ocurren todos los fenómenos existentes en Chile, exceptuado tsunamis y tornados, siendo los más frecuentes las remociones en masa y los incendios forestales. Los incendios forestales son una de las problemáticas que más han afectado al país en esta última década. Vinculado al aumento de la temperatura, el desarrollo de la sequía y el cambio climático que incrementa sus efectos, los incendios forestales se han expresado cada vez más complejos. Asimismo, el aumento de zonas de interfaz, donde cohabitan zonas urbanas con altos niveles de vegetación, ha generado condiciones óptimas para que los incendios forestales afecten viviendas, dificultando el trabajo de bomberos y brigadistas. En San José de Maipo, la localidad de El Canelo, ha sido una de las más afectadas por incendios forestales, destacándose los eventos del año 2014 y 2019, que afectaron sobre las 700 hectáreas. Además, en la comunidad de Canelo Alto, ubicada en la ladera de la localidad, las viviendas están en zonas de bosque esclerófilo y altas pendientes que dificultan el acceso de bomberos. Por esta razón, se propone analizar las dinámicas territoriales de la gestión de riesgo de desastres de incendios forestales en la localidad, buscando comprender cómo se han desarrollado los incendios forestales, como la estructura geográfica social y urbana de la localidad afectan a la gestión del riesgo y finalmente como los habitantes de la localidad perciben el riesgo existente y se vinculan con los actores presentes en el proceso de gestión.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectIncendios forestaleses_ES
Keywordsdc.subjectEvaluación del riesgo de incendioses_ES
Keywordsdc.subjectRiesgo de incendios forestaleses_ES
Keywordsdc.subjectSan José de Maipo (Chile)es_ES
Títulodc.titleGestión de riesgo de desastres : el caso de los incendios forestales en la localidad de El Canelo, San José de Maipo, Región Metropolitanaes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadoreahes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraGeografíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Geógrafaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States