Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorMoraga Sariego, Pilar
Authordc.contributor.authorGutiérrez Hannig, Rodrigo Andrés
Admission datedc.date.accessioned2023-11-28T22:13:57Z
Available datedc.date.available2023-11-28T22:13:57Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/196557
Abstractdc.description.abstractEl presente trabajo, tiene por objetivo determinar la efectividad de la aplicación del Derecho Internacional Ambiental y su praxis en Chile, relativa a la lucha en contra la desertificación y sequía, a partir de la “Convención de las Naciones Unidas de Lucha Contra la Desertificación en los países afectados por sequía grave o desertificación, en particular en África”. Chile ratificó este acuerdo internacional y legalmente lo hace parte de su ordenamiento jurídico interno mediante el Decreto N°2.065 de 20 de noviembre del año 1997 del Ministerio de Relaciones Exteriores. Se inicia con el estudio de los contenidos fundamentales de la Convención mencionada, qué derechos y qué obligaciones genera, así como la estructura interna de dicha Convención y sus relaciones con otras entidades relevantes. En específico, se destaca que en materia de desertificación se obliga a todos los Estados Parte a elaborar una "estrategia coherente a largo plazo", y a la colaboración y cooperación entre Estados. Analizado lo anterior, se presenta cómo se hace cargo Chile de aplicar lo establecido por la Convención y de qué manera vierte sus contenidos relevantes en planes, programas y normas que permiten a Chile cumplir con las obligaciones contraídas, como a su vez gozar de los derechos que la Convención le otorga en calidad de país Parte afectado por la sequía grave o desertificación. Finalmente, se revisa el Plan de Acción Nacional de Lucha Contra la Desertificación (PANCD) Chile 2016 - 2030, que es la manera que tiene nuestro País de dar cumplimiento a las obligaciones establecidas en la Convención para combatir la desertificación en nuestro territorio, y si sus resultados en el país han sido consecuentes con los objetivos planteados. En conclusión, los compromisos adoptados por Chile para con la Convención no han sido del todo cumplidos. Se requiere con urgencia legislar sobre esta materia con el fin de prevenir mayor deterioro de los suelos de nuestro país y el avance de la desertificación. El marco regulatorio en Chile con respecto a la desertificación es escueto, no existe una política genérica que pueda directamente implementarse, solamente existiendo normas que se relacionan con el Ministerio del Medio Ambiente, el Derecho de Aguas, el mundo minero, entre otros, pero descuidando el aspecto de la desertificación. Asimismo, cabe mencionar que aún no existe real voluntad política que permita revertir esta situación, al menos a corto o mediano plazo. Tampoco existe un real financiamiento y puesta en práctica de planes que hagan frente a la seria problemática de la desertificación que enfrenta el país, salvo por algunos planes de aplicación localizadaes_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectObligacioneses_ES
Keywordsdc.subjectDerechoses_ES
Keywordsdc.subjectDesertificaciónes_ES
Títulodc.titleAplicación chilena de la lucha internacional contra la desertificaciónes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorpgnes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Derecho Internacionales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Derechoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraDerechoes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Socialeses_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States