Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorReyes León, Daniel Antonio
Authordc.contributor.authorRodríguez Contreras, Tomás Andrés
Admission datedc.date.accessioned2023-12-07T20:41:09Z
Available datedc.date.available2023-12-07T20:41:09Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/196680
Abstractdc.description.abstractLos videojuegos son un espacio donde las personas acuden por entretención y distensión, donde lo que menos quieren es tener que preocuparse de la vida real. Muchos de los videojuegos logran ofrecer la diversión deseada a los jugadores a través de interacciones simples, o instintivas, capturando a quienes acuden a ellos, llegando en algunos casos a generar una experiencia en que se pierden a ellos mismos en un vicio del cual no tienen control. A partir del levantamiento de información realizado en mi investigación, pude dar cuenta que los videojuegos que no logran conectar con su público a un nivel emocional, tienden a gustar menos a los jugadores, no logrando captar su interés. Por otro lado, los videojuegos que causan un gran impacto a los jugadores, sin importar que tan grandes o pequeños sean los estudios que los desarrollan, son capaces de conectar con los jugadores debido a la estimulación de la parte emocional de estos. Si bien la disciplina enfocada en desarrollar videojuegos es el Game Design, o diseño de videojuegos, me interesa especialmente abordar desde una disciplina mucho más enfocada en cómo el usuario vivencia todo lo que ocurre dentro de un videojuego. Es por esto que, a través de la disciplina del diseño de experiencia de usuario abordo este fenómeno, de cómo los jugadores son capaces de vivir experiencias memorables. Para esto hago presentes estudios referentes a las emociones y su reacción a estímulos, la percepción, en contraste con diseño emocional propiamente tal y diseño de experiencias, complementado por un concepto muy pertinente a la temática el cual es el Flujo de Mihaly Csikszentmihalyi, qué hace alusión a la experiencia óptima. Para complementar la discusión hago presente la opinión de los propios usuarios de videojuegos para entender sus interacciones con este mundo.
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectEmocioneses_ES
Keywordsdc.subjectVideo juegoses_ES
Keywordsdc.subjectDiseñoes_ES
Keywordsdc.subjectDiseño - Factores humanoses_ES
Títulodc.titleEmocionalidad en los videojuegos : diseño de experiencias emocionales en flujo aplicado a videojuegoses_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadoreahes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraDiseñoes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Diseñadores_ES


Files in this item

Icon
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States