Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorEliash Díaz, Humberto Alejandro
Authordc.contributor.authorCarvajal Jorquera, Diego
Admission datedc.date.accessioned2024-01-30T13:21:38Z
Available datedc.date.available2024-01-30T13:21:38Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/197139
Abstractdc.description.abstract¿Puede la arquitectura curar a los enfermos? Claramente no es posible, pero es innegable el protagonismo que adquiere la Arquitectura precisamente en temas de la salud. Pues, es capaz de contribuir al bienestar del paciente, de manera de acelerar o retardar su recuperación. Es por esto, que se pretende generar una arquitectura curativa, más humana, integrada con el medio y que coloque en valor la vida de las personas, por medio de un sitio que rehabilite a personas que padecen de una serie de enfermedades que han aumentado de manera significativa en el último tiempo en Chile y el mundo, las enfermedades e infecciones de transmisión sexual, con enfoque en la Neurosífilis. Una afección curable e indolora en su etapa más temprana (sífilis), no obstante, incurable e incapacitante en su etapa más tardía (neurosífilis), la cual conlleva un enorme peso anímico que no solo afecta a los pacientes, sino que también a sus familias. La vida cotidiana del núcleo familiar se corrompe, se altera la rutina y se sobrecarga de trabajo, donde ya no se vive la vida, sino se vive la enfermedad. El reconocimiento de lo anterior da lugar a un centro de mediana complejidad para el tratamiento y rehabilitación de enfermedades e infecciones de transmisión sexual, también conocidas como enfermedades venéreas, con énfasis en la sífilis y neurosífilis, además se complementa con recintos programáticos de información y educación de avances en las disciplinas afines. El proyecto ha sido planificado en el sector poniente de Santiago; en Villa El Descanso (Maipú), un terreno abandonado y con destino de uso agrícola, en un punto estratégico de la ciudad que actúa como unión de tres ejes estructurantes importantes y que provee visibilidad para la implantación de este; posee un tremendo potencial urbano-paisajístico para densificación de equipamiento comunitario en una de las principales comunas con menor cobertura al acceso a la salud. Por lo tanto, el presente documento se basará en demostrar paso a paso el desarrollo del diseño y planificación de este nuevo equipamiento de salud pública, que se acopla al terreno adyacente y a la potencial red de salud que conforma un hospital. Este logra vincularse con el medio natural para el beneficio de los pacientes, influyendo positivamente en el bienestar y estado de todas las personas, de tal manera de lograr reconfortar y brindar esperanza.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectEnfermedades de transmisión sexuales_ES
Keywordsdc.subjectSalud pública - Chile - Maipú (Santiago)es_ES
Keywordsdc.subjectCentros de rehabilitación - Diseños y planoses_ES
Títulodc.titleCentro de Referencia de Salud, Santiago : (arquitectura para la rehabilitación, enfoque en la neurosífilis)es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadoreahes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraArquitecturaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Arquitectoes_ES


Files in this item

Icon
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States