Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorRuiz Tapia, Sergio
Authordc.contributor.authorMéndez Silva, María de los Ángeles
Associate professordc.contributor.otherCampos Muñoz, Jaime
Associate professordc.contributor.otherCabrera Castro, Leoncio
Admission datedc.date.accessioned2024-03-12T15:33:04Z
Available datedc.date.available2024-03-12T15:33:04Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/197384
Abstractdc.description.abstractEl presente trabajo busca caracterizar la sismicidad intraplaca de profundidad intermedia en el margen chileno, específicamente en la zona de subducción de la placa de Nazca con la placa sudamericana. Para esto se intentará generalizar el modelo propuesto para el norte de Chile (Cabrera et al., 2021). Esta sismicidad ocurre en el interior de la placa oceánica y presenta distintos tipos de geometría de la falla dependiendo de su ubicación y profundidad. Para ello, en este estudio, se trabaja con 8 sismos repartidos a lo largo del margen chileno, entre los 21o de latitud sur y los 46o de latitud sur, donde se localiza el punto triple en el que convergen las placas de Nazca, Sudamericana y Antártica. Estos sismos fueron seleccionados porque se encuentran a una profundidad mayor que 60 km, para garantizar que no están en la zona de contacto y presentan magnitudes superiores a 6. Además, estos sismos presentan registros en al menos 6 de las estaciones de la red del Centro Sismológico Nacional (CSN). Se procesan de los sismos seleccionados se utilizan los procesos de inversión cinemática y Template Matching. En la inversión cinemática se usan los registros de velocidad para caracterizar la fuente sísmica y se modela el proceso de ruptura mediante un parche elíptico. A partir de esto se obtienen los valores de stress drop que se condicen con lo esperado para la sismicidad intraplaca de profundidad intermedia. Utilizando Template Matching se buscan réplicas de los sismos. Así se consigue caracterizar la fragilidad de la zona y el proceso de deshidratación de la placa de Nazca a distintas profundidades. Los regímenes tensionales de la sismicidad intraplaca están dominados por la profundidad a la que ocurren los sismos teniendo una tendencia a mecanismos focales inversos en la parte superior y normales en la parte inferior. Además, aquellas zonas de sismicidad intraplaca de profundidad intermedia más cercanas a la superficie y al borde de la placa, van a presentar más sismicidad asociada que aquellas que se encuentran a mayor profundidad y más lejos del borde, es decir, más cerca del manto litosférico. Pese a las diferentes estructuras presentes en el margen de subducción, el comportamiento es similar incluso donde ocurre la subducción del Ridge de Juan Fernández y el Ridge de Copiapó. Se concluye que esto responde a la deshidratación de la placa, al igual que en el norte del país. Finalmente, hacia el sur de la placa de Nazca, cerca del punto triple, se observa una disminución de la sismicidad y mayor dificultad para observar el plano inferior de la DZS y, a la vez, menor sismicidad intraplaca de profundidad intermedia queda propuesto para futuros trabajos develar la naturaleza de este fenómeno.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipFONDECYTes_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleCaracterización de sismicidad intraplaca de profundidad intermedia en la zona de subducción chilenaes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Geofísicaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraGeofísicaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Ciencias, Mención Geofísicaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States