Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorAliste Almuna, Enrique Patricio
Authordc.contributor.authorTroncoso Vera, Jorge Diego
Admission datedc.date.accessioned2024-03-12T18:46:05Z
Available datedc.date.available2024-03-12T18:46:05Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/197396
Abstractdc.description.abstractLa presente investigación se desarrolla en torno al Parque Coyanmahuida ubicado en la Región del Biobío, específicamente en la comuna de Florida, centrándose en su calidad de área privada y el contexto territorial aledaño y en cómo estas condiciones van gestando un escenario con múltiples dinámicas a la hora de entender las relaciones presentes en una zona intervenida en gran porcentaje por la industria forestal y específicamente por monocultivo de Pinus radiata y Eucalyptus spp. principalmente. Así, en torno al comportamiento de los conflictos socio-ambientales y la relación entre la propiedad de la tierra y los intereses de grandes conglomerados económicos es necesario analizar el cómo opera la lógica del acaparamiento de tierras oculto tras el ampliamente aceptado discurso conservacionista. De este modo este estudio analiza espacialmente el área en pos de ligar estas condiciones espaciales con el discurso empresarial forestal y su despliegue territorial, y a la vez tensionar estos discursos para evidenciar comportamientos que no son afines a la protección o conservación del medioambiente. El análisis de contenido tiene la pretensión de identificar las contradicciones discursivas de los actores hegemónicos que intervienen en el territorio y de esta forma, contrastar la realidad física de los espacios intervenidos con el telar que forman las relaciones discursivas y la dicotomía entre quienes habitan el territorio y quienes se benefician a costas del mismo. Es entonces necesario entender las influencias en un espacio históricamente intervenido, en cómo esta historicidad da cuenta de las múltiples relaciones políticas, económicas y culturales que van dando forma a un escenario en donde es difícil dilucidar cuál es el beneficio de una industria cuyo cuestionamiento aumenta con el paso del tiempo. A la hora de enfrentarnos al paisaje forestal es cuando nace la ironía de la nomenclatura, estando frente a la “Montaña de Robles” o la entrada del Parque Coyanmahuida, aledaño a Florida y a unos kilómetros al este de Concepción, se puede ver el asedio constante del monocultivo forestal a uno de los pocos sectores que mantiene relictos de bosque nativo “protegido” en la zona. El hecho de que esta área de supervivencia se vea afectada por incendios forestales cada vez más constantes y que, continuando con la ironía, sea de propiedad privada y cuya propiedad sea de una empresa forestal, da cuenta de que es necesario considerar este caso como emblemático dentro de las dinámicas que gatillan conflictos socio-ambientales. Así es como en la presente investigación se tensionan los discursos conciliadores de los grupos empresariales en torno al manejo de la tierra y se evidencia el cómo la promoción y difusión de valores que busquen la recuperación, producción o conservación de la Naturaleza pueden desencadenar contradicciones al punto de generar escenarios de injusticia ambiental o la mantención impune de lavados de imagen verde (“green washing”) o el acaparamiento de tierras (“green grabbing”) con justificaciones “ambientalistas”.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectIndustria de productos forestales - Aspectos ambientales - Chile - Octava Regiónes_ES
Keywordsdc.subjectJusticia ambientales_ES
Keywordsdc.subjectParque Coyanmahuida (Chile)es_ES
Títulodc.titleCondiciones para el establecimiento de desigualdades socio-ambientales bajo la consigna de la conservación : caso del Parque Coyanmahuida “Montaña de Robles” comuna de Florida Región del Biobío, Chilees_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadoreahes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraGeografíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Geógrafoes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States