Browsing by Author "201-0008925"
Now showing items 1-19 of 19
-
Gutiérrez Berner, Camila (Universidad de Chile, 2009)La Carta sobre los gigantes patagones, publicada por primera vez en 1767, con el título de “Lettre au docteur Maty, sécretaire de la Société Royale de Londres, sur les géants patagons”, fue escrita por el abate francés ...
-
Leyton Rebolledo, Daniela (Universidad de Chile, 2007)El presente informe de seminario de grado se instala en el contexto de la Ilustración europea, específicamente, en Francia. Desde este punto se inicia una travesía, la cual oscila entre dos aspectos esenciales, por un lado, ...
-
Hernández Caldera, Paula Andrea (Universidad de Chile, 2009)El siguiente trabajo pretende estudiar una manifestación textual particular del campo temático de la literatura y los libros de viajes. El texto que será estudiado se sitúa entre los relatos de viajes del siglo XIX y se ...
-
González Loyola, Rodrigo Alejandro (Universidad de Chile, 2009)El género de los libros de viaje tuvo en América una gran producción durante el siglo XIX. Importantes escritores de la talla de Domingo Faustino Sarmiento y José Victorino Lastarria lo cultivaron. En Chile, Diario de un ...
-
Crônica da Companhia de Jesus do Estado do Brasil de Simão de Vasconcelos: una lectura hagiográfica Balbontín Galleguillos, María José (Universidad de Chile, 2008)La Crônica da Companhia de Jesus do Estado do Brasil ha sido publicada en tres ocasiones. En 1663, fue editada por Henrique Valente de Oliveira, como un tomo único que incorporaba una contextualización histórica y moral ...
-
Martínez Sagredo, Paula (Universidad de Chile, 2014)Resumen Desde el primer contacto entre conquistadores y los indígenas hubo que solucionar uno de los más importantes conflictos que entorpecía el desarrollo de la empresa evangelizadora en los territorios de Ultramar: la ...
-
Robles, J. Francisco (Universidad de Chile, 2007)Esta tesis estudiará un libro bastante particular, publicado sin licencia, con pie de imprenta y año falso y cuyo autor, un tal Concolorcorvo –natural del Cuzco-, no es el verdadero. A simple vista, pareciera tratarse de ...
-
Valenzuela Medina, Daniel (Universidad de Chile, 2009)La investigación, que a continuación se expone, postula una lectura de La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades (1554), basada en la relevancia del tópico de la Fortuna, es decir, en las formas y ...
-
Faúndez Morán, Pablo (Universidad de Chile, 2007)[...] Ahora bien, la intención de este informe no es referir este amplio marco de estudio, sino centrarnos en una de sus manifestaciones más representativas durante el siglo XVIII, el Robinson Crusoe , escrito y publicado ...
-
Quiroga Caneo, Pedro (Universidad de Chile, 2009)
-
Sandoval Piña, Cristian Fidel (Universidad de Chile, 2005)El Renacimiento Europeo de los siglos XV y XVI se plantea como un vaso comunicante entre dos épocas: culmina los profundos cambios en la percepción y definición del mundo iniciados en el medioevo tardío, para así inaugurar ...
-
Quiroga, Víctor (Universidad de Chile, 2007)Los relatos de viaje de los que el presente estudio se hace cargo están inmersos en un siglo prolijo en este género y que posee, asimismo, características y visiones que, según se verá, no están presentes en ninguno de los ...
-
Varela Sepúlveda, Carolina Evelyn (Universidad de Chile, 2007)En el siguiente trabajo se dará a conocer la importancia de la utopía como género narrativo y político-ficcional dentro de la literatura de la Europa del siglo XVIII, centrándonos en la peculiar situación de la península ...
-
Escandón Carrasco, Alejandro (Universidad de Chile, 2005)Este Informe se enmarca dentro del Seminario de Grado, “Carnaval y Locura en la literatura renacentista”. Dentro del contexto del siglo XVI, aparece la figura del loco como símbolo, muchas veces, de necedad e irracionalidad, ...
-
Restrepo Gaviria, Manuela (Universidad de Chile, 2011)
-
Fuenzalida Sandoval, Melinka (Universidad de Chile, 2008)Los libros y literatura de viajes poseen una larga tradición, ya desde hace mucho que el interés por narrar y exponer lo desconocido, fue una labor que a muchos cautivó, desde los inicios de la literatura occidental. ...
-
Brañes González, María José (Universidad de Chile, 2015)
-
Concha, Daniela (Universidad de Chile, 2004)La literatura de viajes es un género que nos ha deleitado y encantado desde épocas remotas con una enorme cantidad de narraciones de todo tipo que tienen el viaje como motivo central, el cual ejerce y ha ejercido sobre ...
-
Carrasco Monsalve, Rolando (Universidad de Chile, Facultad de Filosofía y Humanidades, 2007-11)El presente trabajo se propone analizar el mito de Pablo de Olavide como mártir de la Inquisición española durante el siglo XVIII. A partir de la determinación del contexto de producción en que emerge este mito ...