Browsing by Author "Aros Orellana, Danilo Fernando"
Now showing items 1-14 of 14
-
Salazar Betancur, Flavio Alonso (Universidad de Chile, 2022)El presente estudio de caso corresponde a una recopilación y análisis de información actual pertinente en materia de uso de energía geotermal para la producción en invernaderos en Chile. A raíz de las nuevas dinámicas ...
-
Chavarría Rojas, Diego Antonio (Universidad de Chile., 2023)El arándano es una especie frutal que se desarrolla de forma óptima en zonas climáticas que cumplan con sus requerimientos de frío para romper el receso invernal y, además, una adecuada acumulación de días grados que ...
-
Aros Orellana, Danilo Fernando; Rivas, Constanza; Donoso, Amanda; Suazo, Macarena; Handford, Michael Geoffrey; Ubeda, Cristina (Ediciones INTA, Instituto de Floricultura, 2021)El género Alstroemeria pertenece a la familia Alstroemeriaceae y comprende 90 especies endémicas de Sudamérica, de las cuales alrededor de 38 especies y 19 taxones son nativos de Chile. Producto del mejoramiento genético ...
-
Lucero González, Salomé Ornella (Universidad de Chile, 2025)Las flores comestibles son un producto poco explorado, mayormente utilizado en el ámbito gourmet, sin embargo, las tendencias actuales de los consumidores coinciden con los atributos sensoriales y nutritivos que estas ...
-
Aros Orellana, Danilo Fernando; Suazo Briones, Macarena Carolina; Medel Marabolí, Marcela; Ubeda, Cristina (MDPI, 2022)Floral scent plays an important ecological role attracting pollinators. Its composition has been elucidated for a vast diversity of species and is dominated by volatile organic compounds (VOCs) such as monoterpenoids, ...
-
Soto Salvo, Valentina Alejandra (Universidad de Chile, 2022)Las especies de Alstroemeria son nativas de Sudamérica, Chile inclusive. Desde la década de los 80 ha crecido su demanda como ornamental y a medida que aumenta la superficie y distribución del cultivo, también aumenta ...
-
Reichel Knox, Christal Dominique (Universidad de Chile, 2025)El presente estudio tiene como objetivo evaluar la diferenciación genética y las relaciones filogenéticas entre especies nativas de alstroemerias de la Cordillera de los Andes y variedades comerciales. La investigación ...
-
Quezada Monje, Fernando (Universidad de Chile, 2021)Las investigaciones sobre las señalizaciones realizadas por las citoquininas y su influencia en la absorción de nitrógeno son bastante novedosas, y aún existe un vacío importante en su conocimiento. Por ello, el objetivo ...
-
Cortés Rivera, Diego Alonso (Universidad de Chile, 2025)Ante la creciente necesidad de establecer metodologías eficientes para la conservación y la propagación de especies endémicas, el presente estudio se enfoca en la evaluación del efecto de diferentes tratamientos con ...
-
Rivas, Constanza; Aros Orellana, Danilo Fernando; Toledo, Marcela; Torres, Nicasio; Aguirre, Katherina; Céspedes, Carla; Santander, María Antonieta; Prat del Río, María Loreto (Ediciones INTA, Instituto de Floricultura, 2021)
-
Fren Muñoz, Constanza Macarena (Universidad de Chile, 2024)Chile presenta una abundante biodiversidad de plantas vasculares, con un aproximado de 5.000 especies nativas, siendo cerca del 50% endémicas, que se distribuyen en todo el territorio nacional. De estas especies, cerca de ...
-
Huaman Huaman, Eyner (Universidad de Chile, 2024)Vaccinium meridionale Sw., es una especie andina con frutos ricos en antocianinas y polifenoles, reconocida como un alimento nutracéutico. La propagación in vitro de esta especie ha mostrado poco avance, condicionado por ...
-
Bayer Villablanca, Ignacia del Pilar (Universidad de Chile, 2022)Los jardines verticales nacen como respuesta al aumento de urbanización a nivel mundial, ayudando a combatir la pérdida de vegetación y áreas verdes, atenuando aspectos negativos como las problemáticas medioambientales y ...
-
González Rojas, Catalina Belén (Universidad de Chile, 2025)En el contexto de la creciente necesidad por gestionar de manera sostenible los residuos industriales derivados de la generación de energía renovable, este estudio abordó la valorización de un subproducto no peligroso: la ...