Caracterización florística de las formaciones de vegetación de la Región de Antofagasta, Chile
Tesis

Open/ Download
Access note
Acceso abierto
Publication date
2025Metadata
Show full item record
Cómo citar
Pertuzé Concha, Ricardo Alfredo
Cómo citar
Caracterización florística de las formaciones de vegetación de la Región de Antofagasta, Chile
Professor Advisor
Abstract
La biodiversidad es la proveedora directa de los servicios ecosistémicos, mediante los cuales los ecosistemas naturales sostienen la vida y el bienestar humano. Así, el estudio de la flora y vegetación permite ampliar el conocimiento y la conservación de la biodiversidad. El presente trabajo aborda dichos componentes en la Región de Antofagasta, ubicada en la parte norte de Chile. En este territorio el sector económico más importante corresponde a la minería, actividad que puede constituir una amenaza para los ecosistemas naturales. En la Región de Antofagasta existen 13 formaciones de vegetación y 720 especies (13,2% del total nacional), siendo los géneros con más taxones Nolana, Senecio, Adesmia y Cistanthe. Las familias más numerosas son Asteraceae, Poaceae, Solanaceae y Fabaceae. De estas especies, el 55,3% de ellas son nativas, 29,9% endémicas del territorio nacional, 5,4% endémicas de la región y 7,1% introducidas, concentrándose la mayor proporción de endemismos en las formaciones costeras, mientras que la proporción de especies nativas tiende a elevarse en las formaciones esteparias de altura. Además, el 10,94% de las especies clasificadas por categoría de conservación en el país se encuentran en esta región y, considerando todos los antecedentes, la formación de vegetación más destacable corresponde al Desierto Costero de Tal-Tal dado su alto nivel de endemismos y alto número de especies clasificadas de acuerdo con su estado de conservación. Biodiversity provides ecosystem services, these are the means for which natural ecosystems sustain life and human well-being, so, flora and vegetation study allows to expand biodiversity knowledge and conservation. This work addresses those components at the Antofagasta Region, located in northern Chile. In this territory the biggest income is provided by mining, which may be a threat to natural ecosystems. There are 13 vegetative formations and 720 species (13.2% of all country) at Antofagasta Region, being Nolana, Senecio, Adesmia and Cistanthe the most numerous genders, while Asteraceae, Poaceae, Solanaceae and Fabaceae are the most diverse families. From this species, 55.3% of them are native, 29.9% are endemic to the country, 5.4% endemic to the region and 7.1% are introduced, being most of the endemic species from the coastal formations, while the native proportion increases on high steppe formations. Also 10.94% of Chilean classified species are in the region and, considering all this background, the most highlighted vegetative formation is the Coastal Desert from Tal-Tal, given both its high presence of endemism and the high number of species classified according to their threatening category.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título Profesional de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/207430
Collections
The following license files are associated with this item:
2025_Benjamin_Guerrero_Vallejos.pdf (3.487Mb)