Browsing by Author "Covarrubias Peña, José Ignacio"
Now showing items 1-20 of 37
-
Zambrano Yáñez, Vicente Esteban (Universidad de Chile, 2021)Las asociaciones agrícolas han sido planteadas como la posible solución para la complicada posición en que la globalización ha dejado a los pequeños agricultores contemporáneos, donde su inserción en las cadenas comerciales ...
-
Leiva Arancibia, Sebastián Ignacio (Universidad de Chile, 2020)Los sistemas agroforestales combinan agricultura y árboles en un mismo sitio y Chile posee una vasta superficie forestal en la que podrían desarrollarse. Las especies de arándano cultivadas son originarias de sotobosque, ...
-
Jeldres Hott, Sebastián Nicolás (Universidad de Chile, 2025)La presente investigación evalúa la consideración de derechos de comunidades indígenas en el marco del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) en proyectos de generación energética por aerogeneradores ingresados ...
-
Calvez López, Gaelle Marine Annick (Universidad de Chile, 2020)En la actualidad, el desafío de alimentar a una población cada vez más numerosa e informada sobre lo que consume y entregarle alimentos que tengan alta calidad nutricional y que promuevan una buena salud, es una realidad. ...
-
Gil i Cortiella, Mariona; Úbeda Aguilera, Cristina; Covarrubias Peña, José Ignacio; Laurie, V. Felipe; Peña Neira, Álvaro Iván (MDPI, 2021)Recently, the use of alternative vessels to oak barrels during winemaking has become increasingly popular, but little is known about their impact on the chemical composition of the resulting wines. To address this issue, ...
-
Manríque Ruiz, Augusto Rolando (Universidad de Chile, 2017)En Chile el cultivo de maíz representa el 20% del área total de cultivos anuales y, debido a condiciones favorables de temperatura y radiación solar, se obtiene uno de los rendimientos más altos a nivel mundial (12 Mg ...
-
Fredes Olivos, Melissa Inés (Universidad de Chile, 2014)La frutilla magallánica o Miñe-miñe (Rubus geoides Sm.), es una especie nativa de Chile y Argentina, que produce frutos similares a los de la frambuesa cultivada. Actualmente existe interés por domesticar esta especie, ...
-
Quezada Monje, Fernando (Universidad de Chile, 2021)Las investigaciones sobre las señalizaciones realizadas por las citoquininas y su influencia en la absorción de nitrógeno son bastante novedosas, y aún existe un vacío importante en su conocimiento. Por ello, el objetivo ...
-
Soto Ramonda, Lely Elisa (Universidad de Chile, 2014)La escasa disponibilidad de agua en la región de Coquimbo, se ha transformado en un factor limitante para la agricultura. Dado esto, una especie de alta resistencia a la sequía, como el olivo (Olea europea), resulta ...
-
Reyes Peñailillo, Felipe Andrés (Universidad de Chile, 2016)La luz es esencial para la fotosíntesis pero también puede generar daño en el aparato fotosintético, fenómeno conocido como fotoinhibición. La fotoinhibición es la reducción de la tasa fotosintética en respuesta a una ...
-
Maggiolo Massone, Gianfranco (Universidad de Chile, 2024)Esta investigación evaluó el efecto de diversas fuentes de calcio aplicado al suelo, y cómo impactan sobre la calidad de la fruta en uva de mesa ‘Thompson Seedless’, tanto en cosecha como en postcosecha, con relevancia ...
-
Harris Fuentes, Tomás Andrés (Universidad de Chile, 2024)Debido a la escasez de fertilizantes minerales y al incremento de sus precios, en los últimos años el interés por el uso de residuos orgánicos para fertilizar los cultivos agrícolas ha ido en aumento. En Chile, la industria ...
-
Quintanilla Silva, Francisco Javier (Universidad de Chile, 2022)La variedad de nectarino ‘Andesnectres’ suele presentar una rápida pérdida de firmeza de la pulpa luego de ser cosechada. Según algunos autores, esta importante variable de calidad estaría influenciada por la concentración ...
-
Torres Andrade, Noelia Alejandra (Universidad de Chile, 2022)La fertilización amoniacal ha demostrado presentar algunas ventajas medioambientales y productivas en ciertas especies, en comparación con la fertilización nítrica. Particularmente en vid, ha sido poco estudiado el impacto ...
-
Latorre Cáceres, Felipe Daniel (Universidad de Chile, 2024)La expansión e intensificación agrícola ha provocado profundos cambios a nivel global, especialmente en la caatinga brasileña. Sin embargo, poco se ha estudiado sobre la influencia de las prácticas de agricultura intensiva ...
-
Jaramillo Canseco, Javier Ignacio (Universidad de Chile, 2022)El déficit hídrico es una práctica vitivinícola ampliamente utilizada en vides con fines enológicos. Con esto, se produce una reducción en la capacidad fotosintética, modulado por la sensibilidad al cierre estomático, que ...
-
Alarcón Caballero, Gabriel Alen (Universidad de Chile, 2022)En el presente estudio se evalúan las respuestas de vides Vitis vinifera L. cv. Cabernet Sauvignon establecidas en viñedo comercial, ubicado en el valle del Maipo, frente a dos condiciones de déficit hídrico: la primera, ...
-
Chávez Bahamondez, Camila Alejandra (Universidad de Chile, 2024)El cultivo de sauce mimbre (Salix viminalis), utilizado en Chile para la elaboración artesanal, prospera en climas templados fríos, en zonas cercanas a fuentes de agua. Aunque abunda la literatura sobre su potencial ...
-
Cisternas Fierro, Alejandra Vanesa (Universidad de Chile, 2024)Las plantas absorben el nitrógeno como amonio y nitrato. El amonio es más estable en el suelo, se lixivia menos, y su conversión a aminoácido al interior de la planta tiene un menor gasto energético respecto del nitrato, ...
-
López Araneda, Alex Eduardo (Universidad de Chile, 2023)La clorosis férrica es uno de los desórdenes nutricionales más comunes en cultivos establecidos en suelos calcáreos. Sin embargo, los actuales métodos para corregir esta carencia nutricional, como el uso de quelatos ...
