Browsing by Author "Emery, Xavier"
Now showing items 1-20 of 60
-
Alfaro Navarro, Gerson Alejandro (Universidad de Chile, 2023)La predicción y evaluación de sobreexcavación (Overbreak: OV) y estabilidad de caserones abiertos en minería subterránea selectiva ha sido uno de los grandes desafíos con los que se ha enfrentado la minería a nivel global. ...
-
Amirá Gómez, Raúl Ignacio (Universidad de Chile, 2018)El objetivo del presente trabajo es medir el impacto que tiene la dilución en la planificación de minas cielo abierto, para cuerpos altamente estratificados y vetiformes. En la actualidad la industria minera ha alcanzado ...
-
Ip Lam, Jimmy Edward (Universidad de Chile, 2011)En el ámbito minero, los estudios geoestadísticos multivariables para la estimación de recursos son complejos, ya que necesitan modelar no solamente la continuidad espacial de cada variable sino que también las dependencias ...
-
Buscaglione Blu, Valentina Andrée (Universidad de Chile, 2016)La presente investigación busca establecer la aplicabilidad que tiene truncación en la estimación de leyes de recursos minerales; ya que cuando dicha estimación se realiza con valores muy altos, se produce una falta de ...
-
Troncoso Morales, Alan Cristóbal (Universidad de Chile, 2016)La determinación de unidades geológicas (tales como litologías, alteraciones y zonas minerales) tiene una gran importancia en diversos ámbitos. En el específico de un yacimiento minero, permite optimizar diversas operaciones ...
-
Zúñiga Navarrete, Gonzalo Alberto (Universidad de Chile, 2018)El yacimiento El Teniente es uno de los yacimientos de tipo Pórfido Cuprífero más grandes del mundo. Sus reservas se estiman en las 95 Mtm de Cu y 2,5 Mtm de Mo. El Molibdeno es un subproducto de la explotación de cobre ...
-
Pamiez Caro, Constanza Karina (Universidad de Chile, 2024)En la minería es crucial la determinación de recursos y reservas minerales. En el caso particular de los depósitos ferríferos, la densidad de la roca juega un rol crucial en la cuantificación de recursos minerales dado que ...
-
Comparación de metodologías para la estimación geoestadística de recuperación metalúrgica de cobre Vargas Díaz, Fernando (Universidad de Chile, 2018)Hoy en día existe una creciente necesidad de incorporar modelos geometalúrgicos como una parte integral del proceso minero debido a su impacto en la toma de decisiones en planificación minera, procesamiento mineral y ...
-
Navarro Poppe, Gustavo Alejandro (Universidad de Chile, 2020)La necesidad de predecir variables regionalizadas, sean contaminantes, metales valiosos u otros, a partir de la toma de muestras, ha impulsado el desarrollo de varias disciplinas, siendo de las más importantes la geoestadística. ...
-
González Ravanal, José Joaquín (Universidad de Chile, 2022)El presente trabajo muestra la implementación de metodologías basadas en aprendizaje automático para resolver problemas de clasificación en la definición de dominios de estimación de recursos minerales. Para esto se ...
-
País Cerna, Gabriel Eugenio (Universidad de Chile, 2021)Este trabajo tiene por objetivo presentar una nueva metodología para la categorización de recursos minerales que mejora la interpretación cualitativa mayoritariamente utilizada en la industria. La aplicación de este método ...
-
Ávila Indo, Matías Andrés (Universidad de Chile, 2019)El presente trabajo busca determinar los aspectos más relevantes a incorporar en una guía de mejores prácticas de estimación de recursos para yacimientos tipo pórfido cuprífero. Para su realización, se desarrollan dos ...
-
Fustos Toribio, Roberto Miguel (Universidad de Chile, 2017)El modelamiento geometalúrgico de depósitos minerales está basado en el análisis de variables regionalizadas cuantitativas y cualitativas de origen metalúrgico, geológico u otros relacionados. El objetivo de este modelamiento ...
-
Marchant López, Belén Lisette (Universidad de Chile, 2021)La presente tesis realiza un análisis en el proceso minero desde los datos provenientes de la malla de sondajes para la estimación de la información geológica, hasta la realización del diseño nal del pit. El objetivo de ...
-
Meulle-Stef Duran, Marc Etienne (Universidad de Chile, 2024)
-
Pumarino Cuevas, Esteban José (Universidad de Chile, 2024)El sistema de ventilación en la minería subterránea es esencial para garantizar la seguridad, pro- ductividad y control de condiciones ambientales. A medida que las operaciones mineras se vuelven más complejas, el ...
-
Grigaliunas Gompertz, María Camila (Universidad de Chile, 2016)La presente investigación trata la obtención del diseño óptimo en minería subterránea auto-soportada, específicamente Sublevel Stoping (SLS) sin relleno. Se tiene como objetivo general la generación e implementación de un ...
-
Moyano Ramírez, Mauricio Alfredo (Universidad de Chile, 2017)El objetivo de este trabajo de tesis es proponer una metodología para un plan de desarrollo de recursos. El plan de desarrollo de recursos se define como una herramienta que se inserta en los procesos organizacionales de ...
-
Vega Cuello, Pablo Ignacio (Universidad de Chile, 2018)En la minería actual, los parámetros geotécnicos permiten medir el efecto de diversos factores relevantes al diseño minero, tales como el diseño de fortificaciones, estabilidad de taludes y caserones, niveles de dilución ...
-
Soto Fernández, Fabián Gonzalo (Universidad de Chile, 2021)La minería chilena y mundial genera una gran cantidad de relaves mineros, los cuales están bajo el escrutinio público debido a los peligros de la estabilidad química y física, así como por los efectos en el medio ambiente. ...