Browsing by Author "Jara Campos, Carla Ingrid"
Now showing items 1-20 of 22
-
Durán Valdés, Francisca Andrea (Universidad de Chile, 2024)La presente memoria analiza la eficiencia y efectividad del proceso de tramitación de Consultas de Pertinencia (CdP) de ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) de Chile durante el período 2016-2022, a ...
-
Torres Aguilera, Diego Sebastián (Universidad de Chile, 2022)La fermentación alcohólica inducida, a nivel general, es realizada con levaduras Saccharomyces cerevisiae. Sin embargo, también puede llevarse a cabo mediante una inoculación secuencial o co-inoculación con levaduras del ...
-
Bastías Vásquez, Aranza Solange (Universidad de Chile, 2025)En este trabajo, se analiza la relación espacio-temporal entre los valores de Potencia Radiativa del Fuego (FRP, por sus siglas en inglés) y la superficie afectada por incendios en el territorio continental chileno durante ...
-
Correa San Martín, Tomás Vicente (Universidad de Chile, 2025)La interacción en la boca de componentes de los vinos tintos con proteínas salivales ha sido vinculada con la inducción de la sensación o sensaciones conocidas como astringencia. Tales interacciones, han sido relacionadas ...
-
Gomes Lobo, Cristian Jesús (Universidad de Chile, 2022)La fermentación con bacterias ácido lácticas es una alternativa para mejorar los beneficios de diversos alimentos y bebidas. El desarrollo de jugos fermentados a base de frutas, está favorecido por múltiples factores ...
-
Henríquez Luzio, Matías Ignacio (Universidad de Chile, 2022)La mezcla de vinos es una práctica que habitualmente se realiza en las bodegas de todo el mundo, con el fin de mejorar ciertas características tanto químicas, como el pH, acidez o azúcares reductores, como también ...
-
Castillo Pérez, Catalina Elena (Universidad de Chile, 2022)Las variedades de Vitis vinifera (L.) País y Carignan, llegaron a Chile con la conquista española (siglo XVI) y con la introducción de cepas desde Francia (1939), respectivamente. Desde entonces, se han cultivado principalmente ...
-
Quiñones Miranda, Tamara Eladia (Universidad de Chile, 2025)La composición fenólica de los hollejos de Vitis vinifera L. es fundamental para la calidad organoléptica del vino y para el desarrollo de productos nutracéuticos. Sin embargo, la influencia conjunta de factores genéticos, ...
-
Pinto Romero, Brandon Alexander (Universidad de Chile, 2025)Los compuestos fenólicos de las semillas de uva son determinantes en las características sensoriales del vino y son la base de nuevos productos nutracéuticos. La composición fenólica de las semillas de uva de Vitis vinifera ...
-
Vásquez Cerda, Macarena Fernanda (Universidad de Chile, 2023)En este estudio se evaluó el afecto del uso de los portainjertos 3309C y 101-14Mgt, descritos como sensible y resistente a la salinidad, respectivamente, en la composición química y sensorial de vinos Cabernet Sauvignon ...
-
Tapia Burgos, Javier Antonio (Universidad de Chile, 2021)La mezcla de vinos es una práctica utilizada en bodegas para modificar características físicas, químicas y sensoriales. El uso de diferentes variedades puede aportar compuestos fenólicos y aromáticos que modificarán las ...
-
Villanueva Ojeda, Juan Felipe (Universidad de Chile, 2024)La cerveza es una bebida alcohólica elaborada a partir de cereales malteados, lúpulo, levadura y agua. Tradicionalmente la cerveza se elabora a partir de granos de cebada, cereal el que presenta dentro de su composición ...
-
Urrutia Becerra, Luis Felipe (Universidad de Chile, 2024)Frente al constante aumento de la temperatura a nivel global y al progresivo avance del cambio climático, se ha hecho cada vez más común en el mundo vitivinícola la producción de vinos con un nivel de grado alcohólico más ...
-
Maggiolo Massone, Gianfranco (Universidad de Chile, 2024)Esta investigación evaluó el efecto de diversas fuentes de calcio aplicado al suelo, y cómo impactan sobre la calidad de la fruta en uva de mesa ‘Thompson Seedless’, tanto en cosecha como en postcosecha, con relevancia ...
-
Córdova Palominos, Paloma Abril (Universidad de Chile, 2024)En la actualidad, la industria enológica busca innovar constantemente para diferenciar sus productos y satisfacer la creciente demanda de los consumidores más exigentes. En este contexto, la geometría del fermentador ha ...
-
Mardones Jofré, Abner Cristóbal (Universidad de Chile, 2025)Las levaduras son responsables de la fermentación alcohólica en la elaboración cervecera, donde transforman los azúcares del mosto en etanol, dióxido de carbono y compuestos secundarios. Tradicionalmente, las cervezas ...
-
Romero Flores, José Luis (Universidad de Chile, 2015)La astringencia es una sensación táctil generada por la reducción de la lubricación en la cavidad bucal, y es generalmente atribuida a la interacción de las procianidinas o taninos condensados, con proteínas salivales. Se ...
-
Cortés Nahuel, Gabriel Ignacio (Universidad de Chile, 2024)A pesar de numerosas campañas de promoción, el consumo de frutas y hortalizas entre los niños/as no ha aumentado de manera sostenida. Se sugiere un enfoque complementario que analice las preferencias sensoriales específicas ...
-
Saavedra Farías, Felipe Patricio (Universidad de Chile, 2022)La cerveza tiene su origen en Mesopotamia hace varios siglos atrás y llega a Chile hace más de 200 años. Hoy en día, Chile ha experimentado un alza en el consumo de esta bebida alcohólica, y mundialmente la alternativa ...
-
Neira Piotrowski, Catalina Francisca (Universidad de Chile, 2023)La uva de mesa es una de las frutas más comercializadas a nivel mundial. Con el fin de mantener y atraer nuevos consumidores, se han desarrollado diferentes formas de producir frutas más atractivas. Una de estas técnicas ...
