Browsing by Author "Miranda Guzmán, Hugo"
Now showing items 1-20 of 109
-
Santana Gallardo, Mauricio Andrés (Universidad de Chile, 2009)Diversos fármacos producen analgesia, siendo los más usados los AINEs, que a pesar de tener estructuras químicas diferentes, tienen un mecanismo de acción común: inhibición de las ciclooxigenasas. En el presente trabajo ...
-
Santos Quintana, Beatriz (Universidad de Chile, 2006)Existe una gran variedad de fármacos capaces de inhibir el dolor, entre los que se encuentran los analgésicos antiinflamatorios no esteroidales (AINEs). Los AINEs son los fármacos más utilizados en los diferentes tipos de ...
-
Vergara Arce, Andrés (Universidad de Chile, 2008)Gran variedad de productos farmacológicos se han usado para el manejo del dolor , siendo los más usados los analgésicos antiinflamatorios no esteroidales (AINEs) por su fácil manejo , reacciones adversas tolerables y ...
-
López Carvajal, Yahir Wladimir (Universidad de Chile, 2009)La gran mayoría de los fármacos utilizados en odontología para el manejo del dolor son los AINEs. Estos fármacos generalmente poseen distintas estructuras químicas, pero presentan similares mecanismos de acción ...
-
Poblete Díaz, Cristián (Universidad de Chile, 2006)Existe una gran variedad de fármacos capaces reproducir un potente y selectivo efecto de la inhibición de la nocicepción o transmisión dolorosa, tanto a nivel experimental como a nivel clínico. Entre los agentes que ...
-
Méndez Bravo, Felipe Andrés (Universidad de Chile, 2013)La analgesia o antinocicepción puede ser realizada por diferentes fármacos que actúan en distintos niveles de la vía del dolor, tanto a nivel periférico, como a nivel del Sistema Nervioso Central (SNC). Esta inhibición de ...
-
Análisis isobolográfico de la antinocicepción entre dexketoprofeno y tramadol en el test orofacial Zegpi Hunter, Carlos (Universidad de Chile, 2007)En el manejo del dolor, los AINEs siguen siendo los fármacos más usados, a pesar de su seguridad relativa, ya que el mecanismo por el cual generan antinocicepción es el mismo del que derivan sus reacciones adversas. ...
-
Bustos Lecaros, Paulina (Universidad de Chile, 2008)Los fármacos más prescritos son los antiinflamatorios no esteroidales y los opioides. En el presente trabajo se investigó la actividad antinociceptiva e interacción de ibuprofeno con tramadol en el ensayo algesiométrico ...
-
Análisis isobolográfico de la asociación paracetamol con ibuprofeno en dolor orofacial experimental Prieto Rayo, Josefina (Universidad de Chile, 2010)El propósito de este estudio fue determinar la actividad antinociceptiva del paracetamol y el ibuprofeno, y el grado de interacción entre ellos, utilizando el análisis isobolográfico en la prueba de la formalina orofacial ...
-
González Opazo, Claudia Carolina (Universidad de Chile, 2007)Entre los agentes que inhiben la neurotransmisión del dolor, los más prescritos son los antiinflamatorios no esteroidales, que poseen un mecanismo de acción y efectos adversos comunes. Para contrarrestar éstos últimos, ...
-
Análisis isobolográfico de la interacción entre diclofenaco y dexibuprofeno en dolor agido térmico Frías Escalona, María Francisca (Universidad de Chile, 2007)El dolor constituye un síntoma importante que se presenta con diferentes características, siendo los AINEs, los fármacos de primera elección para lograr la antinocicepción. Se ha demostrado, a través de análisis ...
-
Rustom Astudillo, Roberto (Universidad de Chile, 2007)El presente trabajo mostró la actividad antinociceptiva de 2 tipos de AINEs, dexibuprofeno y dexketoprofeno, siendo el dexibuprofeno de mayor efectividad que el dexketoprofeno. Estos resultados se explican por la ...
-
Gálvez Neira, Andrea (Universidad de Chile, 2011)El dolor dental y en general el de localización orofacial, ha sido objeto de preocupación desde la antigüedad, y en la actualidad este tipo de dolores sigue siendo uno de los problemas enfrentados a diario tanto en ...
-
Casanova Hernández, Alexis Felipe. (Universidad de Chile, 2013)En la gran mayoría de los procesos patológicos o noxas que comprometen a nuestro organismo, el dolor es una de las primeras manifestaciones. Para su tratamiento o control existen una serie de fármacos que se han ido ...
-
Ibarra Duprat, Javier Emilio (Universidad de Chile, 2010)En la gran mayoría de los procesos patológicos o noxas que comprometen a nuestro organismo, el dolor es una de las primeras manifestaciones. Para su tratamiento o control existen una serie de fármacos que se han ido ...
-
Medel García, Gonzalo (Universidad de Chile, 2011)INTRODUCCION: Las drogas más usadas en el tratamiento farmacológico del dolor son principalmente los analgésicos antiinflamatorios no esteroidales (AINEs) y los opioides. En este estudio se evaluó la actividad analgésica ...
-
Garay Sepúlveda, Carlos Roberto (Universidad de Chile, 2010)Introducción: Los fármacos más usados en el tratamiento farmacológico del dolor son principalmente los opioides y los analgésicos antiinflamatorios no esteroidales (AINEs). En este estudio se evaluará la actividad ...
-
Estadella Ríos, Andra (Universidad de Chile, 2010)Introducción: Los fármacos más usados en el tratamiento farmacológico del dolor son principalmente los opioides y los analgésicos antiinflamatorios no esteroidales (AINEs). En este estudio se evaluará la actividad ...
-
García González, Gabriel Andrés (Universidad de Chile, 2009)El dolor dental y en general el de localización orofacial, ha sido objeto de preocupación desde tiempos remotos, y en la actualidad este tipo de dolores continúan siendo uno de los problemas con los que el médico general ...
-
Alarcón Arratia, Ana Luisa (Universidad de Chile, 2006)El presente estudio se efectúo con el fin de investigar la modulación nitridérgica, noradrenérgica y opioide de la actividad antinociceptiva de ibuprofeno y dexibuprofeno, en un modelo de dolor agudo experimental ...