Browsing by Author "Sommariva Miranda, Claudia"
Now showing items 1-12 of 12
-
Medina Vargas, Fernando Ignacio (Universidad de Chile, 2015)INTRODUCCIÓN: La Educación del presente siglo requiere de la búsqueda de metodologías para posibilitar que los estudiantes, interactuando con sus pares, sean los protagonistas en la construcción y apropiación del ...
-
González Herrera, Gonzalo Antonio (Universidad de Chile, 2017)Introducción: El objetivo de la simulación en educación odontológica es proveer un grado de seguridad en el aprendizaje que garantice al docente y al futuro paciente la mejor calidad en atención. En el marco del Proyecto ...
-
Iturra Real, Francisca Alejandra (Universidad de Chile, 2017)Introducción: Actualmente es indispensable el reconocimiento temprano de las habilidades psicomotoras finas para identificar quienes requieren un reforzamiento oportuno para lograr su nivelación académica y evitar re ...
-
Jaña Salinas, David Eduardo (Universidad de Chile, 2017)Introducción: En el contexto de preparar futuros odontólogos, la simulación clínica ha sido una herramienta fundamental para la adquisición de conocimientos y habilidades sicomotoras. Como parte del Proyecto presentado ...
-
Rodríguez Rodríguez, Lukas (Universidad de Chile, 2017)Introducción: Se propone la simulación clínica como herramienta para que la experiencia educacional y el aprendizaje sean de una alta calidad. Como parte del Proyecto presentado al Fondo de apoyo a la docencia de Pregrado ...
-
Osorio Larraín, Rodrigo Eduardo (Universidad de Chile, 2017)ntroducción: En el contexto de preparar futuros odontólogos, la simulación clínica ha sido una herramienta fundamental para la adquisición de conocimientos y habilidades sicomotoras. Como parte del Proyecto presentado ...
-
García Prado, Andrea (Universidad de Chile, 2017)Introducción: En la odontología es de suma importancia el dominio de habilidades psicomotoras para ejecutar con alto grado de precisión y eficacia las tareas relacionadas con la atención de pacientes. Es por esto, ...
-
Araya Castillo, Francisco Javier (Universidad de Chile, 2012)La permeabilidad dentinaria es el paso de fluidos, iones, bacterias y/o partículas a través del tejido dentinario bajo condiciones definidas. En la actualidad, su estudio abarca tópicos que van desde la adhesión de materiales ...
-
Parada Rosales, Valentina Javiera (Universidad de Chile, 2015)Introducción: En las últimas décadas el paradigma enseñanza-aprendizaje ha evolucionado otorgando al estudiante un lugar más activo en su educación. La simulación clínica es una metodología educativa que sitúa al ...
-
Danzijner G., Cristian (Universidad de Chile, 2009)La caries dental es una enfermedad de alta prevalencia en nuestro país. Según los resultados de la encuesta nacional de salud (2003) la prevalencia de caries en nuestra población es de 66% (70% los hombres y 63% las ...
-
Jara Pastén, Camilo Andree de la (Universidad de Chile, 2009)Introducción: Se propone la simulación clínica como herramienta para que la experiencia educacional y el aprendizaje sean de una alta calidad. Como parte del Proyecto presentado al Fondo de apoyo a la docencia de Pregrado ...
-
Jeldes Andrade, Gabriela Cristina (Universidad de Chile, 2017)Introducción: La caries dental corresponde a la enfermedad crónica no transmisible más prevalente en Chile y el mundo, afectando dentición tanto primaria como permanente. Es importante el levantamiento de evidencia para ...