Facultad de Arquitectura y Urbanismo: Recent submissions
Now showing items 4301-4320 of 6917
-
(Universidad de Chile, 2014)Se estudió la masa de hielo sobre el Volcán Villarrica, considerado uno de los más activos de Sudamérica, buscando caracterizar su condición actual y sus variaciones a lo largo de las últimas décadas. Para conocer los ...
-
(Universidad de Chile, 2015)Los fenómenos migratorios son consustanciales a la propia historia de la humanidad. En el actual contexto de globalización en el que Chile se halla inmerso la migración jue-ga un rol de especial relevancia en el plano ...
-
(Universidad de Chile, 2014)
-
(Universidad de Chile, 2014)El presente proyecto describe la situación actual relacionada al desperdicio de alimentos y las causas que lo generan, llegando a detectar que son las frutas y verduras los comestibles que principalmente se desechan; ...
-
(Universidad de Chile, 2014)
-
Tu invento. Plataforma web que interconecta a agentes educacionales y exponentes de la cultura maker (Universidad de Chile, 2015)El presente proyecto de carácter profesional llamado Tu invento propone profundizar el valor de la creatividad en la educación chilena mediante el diseño de un sistema visual que permita interconectar los saberes y haceres ...
-
(Universidad de Chile, 2015)El objetivo de la presente tesis, es el de analizar cómo el deterioro del medioambiente en el territorio de Quintero- Puchuncaví ha sido históricamente regularizado a fin de evitar o superar crisis de acumulación derivadas ...
-
(Universidad de Chile, 2014)La presente investigación consiste en un estudio etnográfico sobre la percepción que tienen los habitantes de determinadas comunas de Santiago, respecto a la ropa confeccionada a través de procesos de reciclaje.Los desechos ...
-
(Universidad de Chile, 2015)A partir del análisis geomorfológico se estudia la franja costera occidental de la Cordillera de la Costa entre los 29º22’S y los 29º35’S, parte de norte de la mega ensenada de Coquimbo, Región de Coquimbo, con el objetivo ...
-
(Universidad de Chile, 2015)La necesidad de estudiar las patologías más allá de la relación ser humano-patología ha llevado a que la geografía estudie la distribución espacial de las patologías como una forma de ampliar esta relación a la de ser ...
-
(Universidad de Chile, 2015)La Hacienda El Sauce corresponde a un amplio sector de 3.749 hectáreas, ubicado en el borde costero de la cuarta región a la altura del Parque Nacional Fray Jorge, sector que se destaca por sus cualidades paisajísticas y ...
-
(Universidad de Chile, 2014)La política de vivienda en Santiago de Chile responde a sucesos políticos, sociales y económicos propios de una ciudad neoliberal emergente, donde capital, Estado y políticas públicas determinan procesos de renovación ...
-
(Universidad de Chile, 2014)Esta investigación analiza las experiencias y conocimientos en torno al riesgo socio-natural, que surgen de las dinámicas del hábitat residencial, de los extractores de algas del sector La Lancha, de la comuna de Bucalemu, ...
-
(Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Instituto de la Vivienda, 2015-08)
-
(Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile, 2013-08)El fenómeno urbano ha sido abordado desde variados y distintos enfoques y aproximaciones metodológicas; sin embargo, la condición subyacente de la experiencia de habitar las ciudades permanece esquiva en una gran cantidad ...
-
(Instituto de la Vivienda, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2012-11)
-
(Serials Publications, 2015-03)The study of residential habitats in the cities mainly uses a spatial approach. However, in its conception, the idea of the passage of time has been left behind, focusing basically on physicalspatial issues. This has ...
-
(Universidad de Chile, 2015)La presente memoria está enfocada a la investigación de la sequía en Chile Central. Mediante la aplicación de una serie de índices de sequía, se intenta entender el comportamiento de las precipitaciones, para lo cual se ...
-
(Universidad de Chile, 2015)
-
(Universidad de Chile, 2015)La presente tesis estudia cómo los terremotos -uno de los fenómenos naturales más frecuentes en el territorio chileno- han condicionado el desarrollo de la arquitectura residencial de Santiago. Para ello se aborda en la ...