Now showing items 1-20 of 88

    • Vukasovic Herrero, Krasna (Universidad de Chile, 2018)
      La presente memoria se configura como una bitácora o diario de mi proceso creativo y metodología de trabajo durante mi formación académica. Los ejercicios de pintura mencionados aquí están motivados por una indagación ...
    • Allendes Gallardo, Daniel (Universidad de Chile, 2017)
      Este texto habla sobre la historia del arte en general y en particular acerca de la disciplina pictórica, desde su influencia como diversos movimientos artísticos. Inicialmente, se ejemplificará a través del tiempo, luego ...
    • Daiber Vuillemin, Antonia (Universidad de Chile, 2010)
    • Barrenechea Villarroel, Diego Lautaro (Universidad de Chile, 2016)
      El informe se divide en dos secciones, la primera de ellas titulada ‘dogma’ recopila las distintas influencias ideológicas, informaciones pertinentes y la investigación en torno al objetivo general. La segunda parte, ...
    • López Benavides, Ana María (Universidad de Chile, 2013)
      El eje central del proyecto es la utilización de la ausencia de pintura como un recurso estimulante para generar sensaciones en el espectador, ya sean estas de vacío, algo inacabado, interferencia o ausencia total. A ...
    • Albornoz Henríquez, Valentina Paz (Universidad de Chile, 2017)
      Gracias a los conflictos ideológicos a los que me enfrenté, durante el transcurso de mis estudios, empecé a evidenciar formas de deconstruir, y principalmente, reconocer el origen de aquellas estructuras y finalmente ...
    • Vivanco, Ivana de (Universidad de Chile, 2013)
      El propio texto que he redactado –riguroso, pero a veces contradictorio; analítico, Pero laberíntico; espontáneo, pero obstinado e insistente en ciertos puntos– es Reflejo de mi proceso creativo, de mi trabajo artístico ...
    • Pérez Sepúlveda, José Manuel (Universidad de Chile, 2018)
      El presente trabajo busca retratar aspectos de la colonización que se han asentado en nuestro actuar nacional contemporáneo de forma silenciosa, valiéndose de la materialidad e iconografía de la obra que sustenta esta ...
    • Betancourt Cofré, Natalia (Universidad de Chile, 2013)
      Esta investigación recoge la idea de que es posible un acercamiento menos doloroso con la muerte. Posibilidad que se manifiesta mediante la imagen fotográfica, ya que ésta nos mantiene, en cierto grado, a distancia de ...
    • O'shee, Rocío (Universidad de Chile, 2004)
    • Tijoux, Nicole (Universidad de Chile, 2013)
      La presente tesis describe tres series de trabajos realizados entre los años 2005 y 2013, los cuales consisten en ejercicios pictóricos de distintos formatos donde se tratan en general: el realismo, la mimesis pictórica, ...
    • Santibáñez Núñez, Rosa Mercedes (Universidad de Chile, 2015)
      La presente memoria nace como necesidad de generar un espacio reflexivo en torno a Santiago y su configuración urbana. Este texto expone pensamientos e ideas desde una lectura personal -como habitante y espectadora- de la ...
    • Wesp Yianatos, Kurt Ilich (2018)
      Este texto está construido bajo esta misma condición no programática, la misma de trabajar la obra desprovisto de prejuicios y pasos definidos. Este método de trabajo lo comparo con la idea de comenzar un viaje, como ...
    • Cáceres Murrie, Miguel (Universidad de Chile, 2014)
      Esta tesis estructurada en tres capítulos generales y una conclusión sobre algunas ideas comunes, otras antagónicas en mi trabajo visual en particular y sobre el campo de las artes visuales en general, tiene por objeto ...
    • Ferrer Keith, Pablo (Universidad de Chile, 2010)
      El desarrollo de esta tesis se centra en una selección de obras realizadas entre el año 2002 y 2009. Estos trabajos –óleos sobre tela y videos – son leídos desde las lógicas de la representación, transitando de la mímesis ...
    • Zúñiga Andrighetti, Carlos Alejandro (Universidad de Chile, 2008)
      La presente memoria pretende constatar las similitudes y diferencias entre las obras producidas en el período de pregrado, comprendido entre los años 2003 y 2006, siguiendo el criterio metodológico de ficha de obra en tanto ...
    • Riquelme Maturana, Karen N. (Universidad de Chile, 2012)
      Esta memoria es una necesidad de concretar mi trabajo artístico, en el afán de poder enlazar lo apre-hendido en la escuela de Artes Visuales con mi imaginario actual, que ha ido madurando poco a poco a través de ...
    • Barahona Araneda, Carlos A. (Universidad de Chile, 2012)
      Hacemos bien cuando planteamos que todo proyecto abocado a la presentación y explicación de un proceso de obra visual, está bien encaminado cuando este se enfrenta a la comprensión estética y a las condiciones históricas ...
    • De-velar 
      Caamaño González, Lía Macarena (Universidad de Chile, 2013)
      “De-velar” nos sitúa en un espacio conquistado y a su vez por conquistar, dado que el espectador lo habita como coautor, como interprete que busca desde su subjetividad la construcción del imaginario poético. “De-velar” ...
    • Opazo Calderón, Bárbara Danae (Universidad de Chile, 2016)
      Esta memoria intenta proponer una reflexión en torno a hechos o circunstancias implícitas a nuestros sentidos, pero que son cruciales para enriquecer la realidad como la podemos percibir en una primera impresión. “Desde ...