Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza: Recent submissions
Now showing items 181-200 of 549
-
(Universidad de Chile, 2013)Se evaluó la eficacia insecticida y actividad antialimentaria de extractos obtenidos desde frutos verdes de Melia azedarach L. (Meliaceae) sobre larvas de Xanthogaleruca luteola Müller (Coleoptera: Chrysomelidae) para ...
-
(Universidad de Chile, 2014)Castor canadensis (castor americano) fue introducido en el sector argentino de Tierra del Fuego en 1946 y se ha expandido hacia el territorio chileno, ocasionando graves daños en ecosistemas fluviales y bosques ribereños. ...
-
(Universidad de Chile, 2010)En Chile, muchos sitios donde se desarrollan especies forestales del bosque nativo han enfrentado intensos procesos de alteración que dificultan su re-establecimiento en las áreas en que tradicionalmente se distribuían. ...
-
(Universidad de Chile, 2010)El estudio se llevó a cabo en la cabecera de la microcuenca de Jabonería, Comuna de Canela, Región de Coquimbo, con el propósito de elaborar una propuesta agroforestal que contribuya al mejoramiento del funcionamiento del ...
-
(Universidad de Chile, 2010)De acuerdo al estudio “Desarrollo de Metodología de Preparación y Evaluación de Proyectos de Parques Urbanos” (MIDEPLAN, 2008b) se señaló que la metodología usada para proyectos de parques urbanos consideraba el área de ...
-
(Universidad de Chile, 2015)Chile posee 13,183 millones de hectáreas de bosques nativos y 2.414 millones de hectáreas de plantaciones de especies exóticas de rápido crecimiento de los géneros Eucaliptus y Pinus (INFOR 2014). La industria forestal ...
-
(Universidad de Chile, 2012)El estudio que se presenta a continuación se llevó a cabo en el sector de La Campana, Comuna de Las Cabras, Región del Libertador Bernardo O’Higgins, con el propósito caracterizar a los productores e identificar, caracterizar ...
-
(Universidad de Chile, 2014)Se organizó territorialmente el predio Catrico, administrado por la empresa Forestal ZBaum, ubicado en la Comuna de Lanco, Provincia de Valdivia, Región de los Ríos, Chile (39° 27´ 37´´S - 72° 42´ 59´´O). Esta organización ...
-
(Universidad de Chile, 2010)Myrceugenia rufa (Colla) Skottsberg ex Kausel (arrayán de hoja roja) es un arbusto endémico de Chile perteneciente a la familia Myrtaceae y con una restringida distribución geográfica. Su hábitat natural corresponde a ...
-
Limitaciones difusionales y bioquímicas a la fotosíntesis en tres especies del bosque esclerófilo (Universidad de Chile, 2013)Las condiciones ambientales de crecimiento para las especies del bosque esclerófilo están sujetas a amplias variaciones durante el año, con marcada estacionalidad en relación al monto de las precipitaciones, concentradas ...
-
(Universidad de Chile, 2014)Se midió mensualmente el índice de área foliar en plantaciones de Pinus radiata D. Don en la región del Bío Bío en las cuatro principales zonas de crecimiento para esta especie (IV, V, VI y VII) durante 24 meses entre ...
-
(Universidad de Chile, 2011)Quillaja saponaria (quillay), es un árbol endémico de la zona central de Chile. Esta zona tiene un clima mediterráneo que se caracteriza por presentar una marcada estacionalidad de las precipitaciones, que se concentran ...
-
(Universidad de Chile, 2013)La degradación de los suelos en Chile fue causada principalmente por la acción conjunta del clima y la colonización humana, para combatir dichos efectos se implementó en la zona centro y sur del país un programa de forestación ...
-
(Universidad de Chile, 2010)El agua es el principal factor limitante para el desarrollo de especies de cultivo agrícola y especies forestales. En Chile más de tres cuartos de la superficie continental corresponde a zonas áridas y semiáridas. Diversos ...
-
(Universidad de Chile, 2012)Este estudio entrega un registro de los principales problemas sanitarios, evaluación física del daño y sus principales agentes causales, de un bosque puro de ciprés de la cordillera, Austrocedrus chilensis (D. Don) Pic. ...
-
(Universidad de Chile, 2010)Se estudia las comunidades de macrozoobentos y algunas características físico-químicas y fisiográficas (pH, nutrientes, pendientes, exposición solar) de cuatro sitios en la Quebrada de la Plata (Región Metropolitana, Chile), ...
-
(Universidad de Chile, 2010)Un estudio comparativo de concentraciones de algunos elementos traza fue llevado a cabo para dos especies forestales estabilizadoras, Acacia saligna y Eucalyptus camaldulensis, ubicadas sobre un complejo de tranques de ...
-
(Universidad de Chile, 2011)El estudio tuvo como propósito evaluar el ensayo clonal de Sequoia sempervirens, ubicado en Forestal Voipir, región de la Araucanía, a siete años de su establecimiento. El ensayo diseñado en bloques completos al azar, ...
-
(Universidad de Chile, 2010)La presente memoria refleja las vivencias del autor en el proceso de licitación y posterior desarrollo de una faena de aprovechamiento y manejo forestal en la Reserva Nacional Malleco, temporada 2006-2007. Lo anterior bajo ...
-
(Universidad de Chile, 2015)Como elemento fundamental de ecosistemas degradados a nivel mundial, urge la conservación de los humedales, lo cual es difícil debido al desconocimiento de sus procesos y funciones a nivel nacional. Por lo que de aplicarse ...