Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza: Recent submissions
Now showing items 201-220 of 549
-
(Universidad de Chile, 2014)Se estudió la biomasa aérea de tres especies arbustivas: Colliguaja odorifera, Retanilla trinervia y Berberis actinacantha en un área colindante a la Reserva Nacional Roblería del Cobre de Loncha ubicada en la Comuna de ...
-
(Universidad de Chile, 2010)En Chile, la erosión de suelos constituye una problemática socioeconómica y medioambiental grave. Como resultado, varias prácticas de conservación se han aplicado para disminuir la degradación de las tierras. La eficacia ...
-
(Universidad de Chile, 2012)El presente estudio busca establecer sitios para la conservación y preservación, a través de una caracterización florística y un Proceso de Análisis Jerárquico (AHP). El estudio se desarrolla en el Santuario de la Naturaleza ...
-
(Universidad de Chile, 2010)Predecir y modelar los procesos erosivos requiere conocer los valores del estrés hidráulico crítico para la remoción de partículas del suelo. Se diseñó un experimento para la determinación del estrés hidráulico crítico, ...
-
(Universidad de Chile, 2010)La Reserva Nacional Laguna Parrillar, ubicada en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, se caracteriza por presentar un público proveniente en su mayoría de la ciudad de Punta Arenas, por lo que éste suele ...
-
(Universidad de Chile, 2011)Pilgerodendron uviferum o Ciprés de las Guaitecas, ha sido una especie intensamente explotada a lo largo del tiempo, tanto en Chile como Argentina. Debido a esta sque se hace muy difícil encontrar bosques maduros de P. ...
-
(Universidad de Chile, 2014)Primero que todo quisiera agradecer a todas aquellas personas que participaron de este proceso, sino hubiese sido por su apoyo y buenas vibras esto no sería tan confortante. Agradecer en primera instancia a mis padres ...
-
(Universidad de Chile, 2014)Las Cabras es un comuna rural en la Región centro sur de Chile, donde un árbol endémico conocido en un lenguaje vernacular local como Boldo (Peumus boldus Mol.), ha sido tradicionalmente manejado con fines comerciales por ...
-
(Universidad de Chile, 2014)En Chile existen aproximadamente 1,4 millones de hectáreas de renovales de Roble (Nothofagus obliqua), Raulí (N. alpina) y Coigüe (N. dombeyi) o combinaciones de estas especies. La mayoría de estos renovales se encuentran ...
-
(Universidad de Chile, 2009)Se identificaron las áreas potenciales para el establecimiento de plantaciones dendroenergéticas para la Comuna de Empedrado, Región del Maule, utilizando criterios ambientales y territoriales. Para ello se propusieron ...
-
(Universidad de Chile, 2013)Durante la colonización del territorio chileno, alrededor de tres millones de hectáreas de bosque nativo norpatagónico fueron incendiadas por el hombre, para la habilitación de terrenos para la agricultura y la ganadería. ...
-
(Universidad de Chile, 2010)Litrhaea caustica (Litre) es un árbol endémico de Chile que normalmente crece en un clima mediterráneo. Este clima se caracteriza por veranos secos, cálidos y con alta radiación solar. Esta condición genera múltiples ...
-
(Universidad de Chile, 2010)La extracción de la hojarasca (capas Oi, Oe+Oa) ha sido una práctica habitual en la zona central del país que ha causado la degradación del suelo, y como consecuencia de ésto, la pérdida de materia orgánica. En la actualidad ...
-
(Universidad de Chile, 2010)El Instituto Forestal (INFOR) y el Instituto de Investigación Agropecuaria (INIA), han desarrollado proyectos de investigación que orientados al mejoramiento genético, de especies de Eucalyptus, buscan incentivar la ...
-
(Universidad de Chile, 2014)El análisis de la flora y vegetación, en proyectos de infraestructura vial que realiza este estudio, tiene como propósito dar una visión general sobre las normativas legales y técnicas asociadas a este componente ambiental. ...
-
(Universidad de Chile, 2009)El presente estudio tiene como objetivo principal proponer las bases para la formulación de un programa de prevención de incendios forestales para el Parque Metropolitano de Santiago. Para ello, se realizó una evaluación ...
-
(Universidad de Chile, 2005)El conocimiento de las variables que influyen en el crecimiento de los árboles, es una ventaja, al momento de manejar sustentablemente el bosque. La cobertura del dosel, representa un factor importante en el desarrollo de ...
-
(Universidad de Chile, 2006)El presente trabajo tiene como principal objetivo analizar cualitativamente el Sistema de Convenios de Forestación en Mediería puesto en práctica entre la empresa Forestal CELCO S.A. y pequeños propietarios de la VII región ...
-
(Universidad de Chile, 2007)El propósito de esta memoria es evaluar un proyecto forestal-modelo, que corresponde a una plantación de Pinus radiata en el secano interior de la Región del Maule, en el marco del Protocolo de Kyoto y del mecanismo para ...
-
(Universidad de Chile, 2009)Se evaluaron extractos insecticidas de hojas de Schinus molle Rev L. (Anacardiaceae) con solvente agua y etanol para el control de la vaquita del olmo, Xanthogaleruca (=Pyrrhalta) luteola Müller (Coleoptera: Chrysomelidae), ...