Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza: Recent submissions
Now showing items 221-240 of 549
-
(Universidad de Chile, 2009)El presente estudio evalúa la producción y productividad de biomasa aérea en un bosque secundario de Nothofagus macrocarpa ubicado en el Santuario de la Naturaleza Cerro El Roble. Para ello, en tres sectores en los que la ...
-
(Universidad de Chile, 2009)El objetivo general de este estudio es elaborar una propuesta de redes asociativas para pequeños propietarios forestales, productores de leña certificada, en las comunas de San José de la Mariquina, Corral y Valdivia ...
-
(Universidad de Chile, 2009)En este estudio se analiza, mediante teoría de redes, la estructura de interacciones planta-polinizador de un bosque templado localizado en Ancud. Las propiedades topológicas de esta red como distribución de grado, anidamiento ...
-
(Universidad de Chile, 2009)La siguiente memoria pretende obtener una visión general de la industria de áridos, como también una descripción de los procesos productivos que sirva como base para la toma de decisiones en futuros proyectos de inversión ...
-
(Universidad de Chile, 2009)Los bosques de lenga (Nothofagus pumilio) de la XII Región, son susceptibles a ser atacados por diferentes agentes biológicos, generalmente hongos e insectos, por lo cual un alto porcentaje de madera se pierde por ...
-
(Universidad de Chile, 2008)Cerro El Roble, es la localidad más septentrional del país que alberga a una población importante de Nothofagus macrocarpa. El estado de conservación en que se encuentra esta especie, se ha visto últimamente amenazado ...
-
(Universidad de Chile, 2004)El proceso de blanqueo de pastas celulosicas persigue eliminar y/o modificar la lignina residual presente en las pulpas una vez finalizada la cocción. Para su desarrollo se emplean distintos reactivos químicos, entre los ...
-
(Universidad de Chile, 2011)El presente estudio, realizado en el Departamento de Ingeniería en Maderas y sus Biomateriales, Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, Universidad de Chile, tiene como principal objetivo ...
-
(Universidad de Chile, 2006)Los pisos laminados ingresaron a Chile hace 10 años provenientes de diversos países, principalmente de Alemania y Brasil. Hoy en día, la demanda y comercialización de los pisos laminados ha ido en constante aumento, su ...
-
(Universidad de Chile, 2007)El aislamiento geográfico, y las condiciones naturales de la región de Aysén, han desarrollado en ésta, una agricultura de tipo familiar con características de gestión particulares, pues en esta región no sólo las rigores ...
-
(Universidad de Chile, 2009)Se evaluó el efecto insecticida de extractos elaborados con harina de hojas de boldo (Peumus boldus Molina, Monimiaceae) y dos solventes (agua y etanol), en varias concentraciones para el control de Xanthogaleruca luteola ...
-
(Universidad de Chile, 2008)En 1998 aparece en Chile el gorgojo del eucalipto (Gonipterus scutellatus Gyllenhal (Col.: Curculionidae), insecto de origen australiano, y con ello una preocupación creciente por las más de 525.000 ha plantadas con especies ...
-
(Universidad de Chile, 2009)Este estudio analizó el comportamiento de la madera de renoval de Coihue (Nothofagus dombeyi (Mirb) Oerst), sometida a proceso de secado convencional, cuya finalidad fue obtener madera seca a un 8% de contenido de humedad. ...
-
(Universidad de Chile, 2010)La madera impregnada es utilizada en un amplio espectro de productos, expuestos a distintas condiciones de servicio, ya sea al interior del hogar o a condiciones de intemperie. Dada su naturaleza orgánica, la madera sufre ...
-
(Universidad de Chile, 2009)El preservante más conocido y utilizado en Chile son las sales CCA, sin embargo, su uso ha sido cuestionado en países desarrollados por los efectos nocivos que puede producir al medio ambiente y la salud humana, ...
-
(Universidad de Chile, 2008)Esta memoria evaluó el bienestar habitacional y eficiencia energética de un conjunto de viviendas sociales construidas el año 2003 en la comuna de Buín, Región Metropolitana. Estas viviendas fueron construidas utilizando ...
-
(Universidad de Chile, 2016)El proyecto Fondef D09I1058, desarrolló una vivienda de emergencia en paneles SIP cumpliendo la reglamentación térmica, al fuego y mecánica de viviendas sociales. Esta vivienda no fue diseñada para cumplir la reglamentación ...
-
(Universidad de Chile, 2009)Ecuaciones altura-diámetro, de volumen, determinación de calidad de sitio y elaboración de modelos de productividad son testeados para plantaciones de pino ponderosa (Pinus ponderosa Dougl. ex Laws.) no raleadas de la ...
-
(Universidad de Chile, 2008)El objetivo de este trabajo fue determinar si la variación de mezcla de especies, ángulos de contra cuchillo y tiempo de uso de los cuchillo afecta el tamaño de las hojuelas y su consecuencia en el rendimiento de material ...
-
(Universidad de Chile, 2009)Los bosques de lenga, Nothofagus pumilio (Poepp. et Endl.) Krasser, en general, son considerados sobremaduros, debido a la gran cantidad de árboles en fase de desmoronamiento y envejecimiento, obteniéndose rendimientos ...