Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza: Recent submissions
Now showing items 241-260 of 549
-
(Univ. Politécnica Valencia, Editorial UPV, 2018-04-30)La erosión de sedimentos es un problema serio, con aproximadamente 75 000 millones de toneladas de suelo erosionadas anualmente en todo el mundo (Pimentel y Kounang, 1998). Aunque la erosión es un proceso natural, ésta ...
-
Estado y manejo de las áreas verdes de la ciudad de Temuco, desde la perspectiva de sus habitantes (Universidad de Chile, 2017)El propósito principal de esta memoria fue la recopilación de la percepción de los habitantes de la ciudad de Temuco del estado y el manejo de las áreas verdes. Fueron analizados los atributos que los encuestados consideraban ...
-
(Universidad de Chile, 2017)Didymosphenia geminata (Didymo) es una microalga bentónica declarada plaga en el año 2013 por la Subsecretaria de Pesca. Esta tiene una amplia distribución en Chile, encontrándose desde la Región del Biobío hacia el sur ...
-
(Universidad de Chile, 2017)El presente trabajo realiza un análisis microscópico de la madera de Prumnopitys andina (Poepp. Ex Endl.) de Laub. (Lleuque). El análisis se realizó extrayendo rodelas cada un metro de altura, desde donde se extraen ...
-
(Universidad de Chile, 2017)El presente estudio fue realizado con el propósito de analizar y comprender el vínculo existente entre cuatro pueblos indígenas, rapa nui, mapuche, pehuenche y selk’nam y las especies vegetales presentes en su medioambiente, ...
-
(Universidad de Chile, 2017)Peumus boldus Mol. (Boldo), es una especie endémica y característica del bosque esclerófilo. Su potencial económico está relacionado con la comercialización de sus hojas. El problema asociado a este mercado tiene relación ...
-
(Universidad de Chile, 2017)Este trabajo tiene como finalidad el análisis de las causales de reprobación de proyectos mineros presentados al Servicio de Evaluación Ambiental en un periodo de 10 años. Clasifica estos factores y/o causales en cinco ...
-
(Universidad de Chile, 2017)En los últimos veinte años Chile ha tenido un desarrollo forestal importante, influenciado por estrategias políticas y económicas direccionadas a participar de forma activa en el comercio internacional. En este proceso, ...
-
(2017)La presente Memoria de Título tiene como propósito formular estrategias que orienten una futura campaña de prevención de incendios forestales basadas en la sensibilización, en las comunas de la provincia de Melipilla, ...
-
(Universidad de Chile, 2017)La creciente expansión de la población urbana ha implicado en una fuerte presión de esta sobre los distintos componentes del medioambiente, especialmente del medio biótico, restringiendo y desplazando a las formas de ...
-
(Universidad de Chile, 2017)Con el objetivo de identificar la distribución actual y potencial del Tipo Forestal Esclerófilo en la zona central de Chile, se realizó un análisis espacial utilizando el Modelo de Máxima Entropía (Maxent®). En este proceso, ...
-
(Universidad de Chile, 2017)La madera de pino radiata, principal recurso maderero del país, es de baja durabilidad. Hongos e insectos, entre otros factores de su deterioro, son usualmente los más relevantes. Del grupo de los insectos, en particular ...
-
(Universidad de Chile, 2017)Las áreas protegidas son un componente esencial en las estrategias de conservación de biodiversidad, sin embargo, su correcto funcionamiento se ha visto amenazado por problemas de gestión, derivados de un mal manejo de ...
-
(Universidad de Chile, 2017)Nothofagus obliqua (Mirb.) Oerst (roble o pellín), es una especie que se distribuye desde la Región de Valparaíso hasta la Región de Los Lagos; también habita en Argentina. Esta especie se caracteriza por la alta durabilidad ...
-
(Universidad de Chile, 2017)La humanidad ha dado diferentes usos al suelo, que en ocasiones están asociados a prácticas no sustentables que generan la degradación de este recurso. Por lo tanto, es relevante el estudio de las propiedades y procesos ...
-
(PEERJ, 2018)Background: The main goal of this contribution was to define the ecological niche of the guanaco (Lama guanicoe), to describe potential distributional changes, and to assess the relative importance of niche conservatism ...
-
Factibilidad técnica de incorporación de agrofibras en la fabricación de tableros de partículas (Universidad de Chile, 2009)Se caracterizaron las propiedades anatómicas, químicas y biodegradación de fibras de residuos de plantas de trigo (Triticum aestivum L.), plantas de arroz (Oryza sativa L.), plantas de maíz (Zea mays L.), y cáscara de ...
-
(Universidad de Chile, 2015)El Austrocedrus chilensis (D.Don) Pic. Ser. et Bizz, es un árbol endémico de la región andino-patagónica de Chile y Argentina, el cual a pesar de su gran distribución en Chile, tiene un área de ocupación muy reducida ...
-
(Universidad de Chile, 2014)Los diagramas de manejo de densidad son una herramienta útil para el control de la densidad de un rodal en función de un objetivo de manejo. Dado que en Chile han sido poco desarrollados y que se ha promovido el manejo del ...
-
(Universidad de Chile, 2010)La conservación de la biodiversidad es un interés común para toda la sociedad y parte importante del proceso de desarrollo. La amenaza principal sobre la biodiversidad de la Región Metropolitana es la acelerada expansión ...