About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Desarrollo de un modelo de distribución potencial para el ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis D. Don) Pic. Ser. et Bizz. en Chile y en la precordillera de Curicó

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconDesarrollo-de-un-modelo-de-distribucion-potencial-para-el-cipres-de-la-cordillera-(Austrocedrus-chilensis-D.-Don)-Pic.-Ser.-et-Bizz.-en-Chile-y-en-la-precordillera-de-Curico.pdf (4.217Mb)
Access note
Acceso restringuido
Publication date
2015
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Corvalán Vera, Patricio
Cómo citar
Desarrollo de un modelo de distribución potencial para el ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis D. Don) Pic. Ser. et Bizz. en Chile y en la precordillera de Curicó
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Buller Acevedo, Nicolás Ignacio;
Professor Advisor
  • Corvalán Vera, Patricio;
Abstract
El Austrocedrus chilensis (D.Don) Pic. Ser. et Bizz, es un árbol endémico de la región andino-patagónica de Chile y Argentina, el cual a pesar de su gran distribución en Chile, tiene un área de ocupación muy reducida estimándose en 450 km2, con numerosas amenazas que le han causado mortalidad y una regresión considerable de su hábitat natural. En consecuencia, esta memoria tiene como objetivo desarrollar un modelo de distribución potencial para el A. chilensis en Chile y en el predio "Monte Oscuro" de la precordillera de Curicó, con el fin de determinar su hábitat potencial idóneo como herramienta para la conservación. Se utilizaron 1.181 puntos de presencia para Chile y 80 presencias para Monte Oscuro y se seleccionaron las variables más importantes de las 19 variables bioclimáticas y de las variables topográficas utilizando la contribución porcentual entregada por MaxEnt y el incremento del error medio cuadrático de Random Forest verificando que las variables no estuvieran correlacionadas. Las variables más importantes resultaron ser la Estacionalidad de la temperatura, la Precipitación del trimestre más frío, y el Índice de rugosidad del terreno, determinando que el A. chilensis prefiere climas estacionales de terreno montañosos con fuertes pendientes. Para el desarrollo de los modelos se ocuparon las técnicas MaxEnt y Random Forest, las cuales se promediaron resultando el modelo final para Chile y Monte Oscuro. Para la validación de los modelos se calculó el estadístico AUC (Area under the curve) a partir de la curva ROC (Receiver operating characteristics) el cual se basa en la relación entre la razón de verdaderos y falsos positivos, donde 1 es un ajuste perfecto del modelo y 0,5 sin ajuste. Los valores AUC de los modelos de Chile fueron de 0,978 para Random Forest y de 0,975 para MaxEnt, mientras que para los modelos de Monte Oscuro el AUC de Random Forest fue de 0,887 y el de MaxEnt de 0,883. Los resultados indican que en Chile existe una superficie de hábitat potencial idóneo de 11.022,5 km2, donde la séptima y octava región sobresalen con 3.695 y 4.932 km2 respectivamente.
General note
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Forestal
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151083
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account